Madrid estima ya que la crisis del coronavirus puede costar hasta un 5% del PIB
Entre un 2% y un 5% del PIB: ese es el coste que estima la Comunidad de Madrid que puede implicar la crisis originada por el coronavirus. Un impacto que, llevado a escala nacional, implicaría un coste de hasta 55.000 millones de euros, todo un golpe para la economía española.
La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comunicado ya estas cifras al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un mensaje que ha ido acompañado de una petición oficial de recursos ante la evidencia de que el Gobierno, mientras anuncia supuestas partidas adicionales de fondos para ayudar a las autonomías, sigue sin pagar los más de 2.500 millones de euros que debe a las comunidades, pese a estar reclamados judicialmente por los líderes regionales.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya ha contratado a un gran número de facultativos, profesionales de enfermería, TCAE y personal para apoyar en tareas no sanitarias. Y esto sólo ha sido el principio de un desembolso extra de dinero que tendrá que verse acompañado de gastos suplementarios. Gastos para pagar, por ejemplo, otros 1.362 facultativos, 1.245 profesionales de enfermería, 310 TCAE y 31 personas para cubrir tareas no sanitarias, según las necesidades adicionales ya comunicadas por la Comunidad de Madrid.
“Con la información con la que contamos a día de hoy, estimamos que el coste presupuestario de la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid podría ascender, de inicio, hasta los 1.195 millones de euros, equivalente al 0,5% del PIB. La Consejería de Sanidad, la de Políticas Sociales, la de Transportes y la de Educación son las más afectadas, aunque esta es una lucha que afecta a todas”, a señalado Díaz Ayuso en una carta remitida a Pedro Sánchez. “Y ello sin contar que el impacto económico que tendrá el cierre de la actividad durante un mes”, con lo que el coste final “podría oscilar entre el 2% y el 5% del PIB madrileño”.
La Comunidad de Madrid es la más afectada por el virus en España. Pero también es locomotora nacional y la economía más preparada de toda España para sortear las crisis, por lo que, si ese 5% se aplica sobre toda la economía nacional, el resultado muestra un impacto potencial en toda España de hasta 55.000 millones de euros como coste del parón de actividad provocado por el coronavirus.
La carta de Díaz Ayuso a Sánchez reclama, en consecuencia, más fondos: “Estoy segura de que usted comprenderá, vista la estimación anterior, que los 600 millones que comunicó va a poner a disposición de todas las comunidades autónomas para la prestación de servicios básicos nos parecen insuficientes. Por ello, me gustaría finalizar esta carta haciendo un llamamiento a la cooperación en materia económica, con los siguientes asuntos que se pueden solucionar desde el gobierno de España:
–El desembolso de los 377 millones de euros adeudados por la liquidación del IVA de diciembre de 2017 y los 54 millones restados de las entregas a cuenta de 2019.
–Que todo el gasto público destinado a la lucha contra el coronavirus quede excluido del cómputo de estabilidad presupuestaria, al tratarse de una situación de emergencia nacional.
–Autorización por parte de Hacienda para abrir una línea de refinanciación de liquidez mediante avales públicos de la Comunidad de Madrid con el fin de apoyar a las empresas que se hayan visto afectadas por el cierre y no puedan hacer frente a sus pagos».
«Las peticiones que me han trasladado desde las distintas consejerías son de primera necesidad. Estamos hablando de asuntos básicos de seguridad, de garantizar la provisión de bienes y servicios de primera necesidad a los más vulnerables y de dotarnos de un marco jurídico lo más claro posible en un momento de tanta incertidumbre. Espero que podamos seguir trabajando juntos en esto”, concluye la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Lo último en España
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
Últimas noticias
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia