Madrid empieza a probar en sus sanitarios el cóctel de medicamentos de la ‘receta Trump’
Lo anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bombo y platillo: su Administración se aferraba a una mezcla de dos medicamentos como receta para frenar el impacto del coronavirus. La hidrocloroquina y la azitromicina, señalados en varios estudios médicos como un tratamiento eficaz contra los efectos del patógeno. En Madrid ya se han empezado a utilizar para tratar a sanitarios infectados.
Trump, tras reunirse el pasado 21 de marzo en la Casa Blanca con representantes de diversos laboratorios farmacéuticos, lo anunció así a través de sus redes sociales: «La hidrocloroquina y la azitromicina, en conjunto, representan una oportunidad real de darle la vuelta al juego. La FDA (la organización que gestiona los productos farmacéuticos norteamericana) ha movido montañas. Esperemos que ambos (medicamentos) se pongan en uso inmediatamente. La gente está muriendo, hay que moverse rápido».
HYDROXYCHLOROQUINE & AZITHROMYCIN, taken together, have a real chance to be one of the biggest game changers in the history of medicine. The FDA has moved mountains – Thank You! Hopefully they will BOTH (H works better with A, International Journal of Antimicrobial Agents)…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 21, 2020
En un documento técnico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) del departamento de salud madrileño, que ha podido consultar OKDIARIO, figura explícitamente este tratamiento como plan de choque contra la enfermedad y se recomienda aplicarlo a aquellos sanitarios que hayan dado positivo por coronavirus. Incluso si no se les ha realizado el test pero muestran síntomas graves como «disnea, dolor pleurítico, alteración del estado mental».
En ese caso, especifica el manual de actuación, se debe valorar la posibilidad de «iniciar tratamiento con hidroxicloroquina 400mg (dos comprimidos de 200mg) cada 12h primeras 24 horas y continuar con 200mg cada 12h hasta completar 10 días». Y añaden también el otro fármaco que destacan los estudios médicos: «Si (hay) neumonía, asociar azitromicina oral 500mg cada 24h durante 5 días».
La Agencia Española del Medicamento ha distribuido entre los hospitales todo el stock que tenía de ambos productos. La alta demanda de ambos ha provocado que tengan que ser incluidos en la lista oficial de medicamentos con problemas de desabastecimiento.
Estudios que lo avalan
El anuncio de Trump estuvo precedido de varios estudios médicos a nivel mundial que apuntaban a este cóctel de sustancias farmacéuticas como el más eficaz encontrado hasta la fecha para reducir la carga vírica del SARS-cov-2 en el organismo humano.
El más determinante de todos estos estudios lo llevó a cabo el profesor francés Didier Raoult, que realizó un ensayo clínico con 80 pacientes. Los resultados confirmaron la efectividad del fármaco. Otro estudio, norteamericano, refrendó los resultados tras una prueba experimental sobre 500 pacientes realizada en Nueva York.
Nouvel article publié on-line par mes équipes : démonstration in vitro de la synergie hydroxychloroquine/azithromycine pour contrer la réplication du SARS-COV2
In vitro testing of Hydroxychloroquine and Azithromycin on SARS-CoV-2 shows synergistic effecthttps://t.co/KUaag6N5FF
— Didier Raoult (@raoult_didier) March 27, 2020
Lo último en España
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
El PP lleva a las Cortes Valencianas una condena al yihadismo como la que el PSOE no respaldó en Elche
-
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini