Madrid cierra el primer hotel medicalizado que se abrió en España al bajar la incidencia del Covid
El hotel medicalizado Ayre Colón del Hospital Gregorio Marañón cerrará este viernes sus puertas tras más de un año de actividad desde que abriera para poder atender a pacientes con coronavirus el pasado 19 de marzo.
Se trata del primer dispositivo de este tipo que se abrió en España para ofrecer atención médica a personas con Covid-19 fuera de los hospitales y es el único que permanecía abierto para luchar contra la pandemia.
La gestión de este hotel se ha realizado como si fuera una planta propia del Hospital Gregorio Marañón, centro que lo dota de personal y recursos. Las plantas o habitaciones se han habilitado en función de la demanda y de las características o situación de los pacientes o familias que lo precisan.
La Comunidad de Madrid lanzó la opción de poder albergar hoteles medicalizados para acoger a pacientes con coronavirus en los momentos más duros de la pandemia, cuando se recibieron por parte de la asociación hotelera de Madrid hasta 60.000 plazas a disposición del Gobierno regional.
El objetivo de este hotel medicalizado era «aliviar» la presión asistencial de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Princesa. En concreto, se puso a disposición de la Consejería de Sanidad «365 cuartos más para ganar la guerra» al virus.
A él se sumaron otros como el Hotel Marriot Auditorium, que acogió a pacientes del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, y el Hospital Universitario del Henares, en Coslada.
«Cerrar todo» menos el «coladero» de Barajas
El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha criticado este viernes la forma que tiene el Ministerio de Sanidad de entender la «cogobernanza» y le ha pedido que «por una vez» actúe con «sentido común» tras el último documento aprobado en el seno del Consejo Interterritorial, que contó con su voto en contra, además del de País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia.
Así, y después de que ayer la Comunidad de Madrid informara de que iba a recurrir el documento, Escudero ha precisado que todavía no han recibido ni la orden comunicada ni se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pasos previos para que los servicios jurídicos determinen «qué actuaciones van a realizar».
«Nosotros entendemos que las decisiones se tienen que tomar por consenso», ha afirmado el consejero, quien ha vuelto a insistir al Gobierno en que las decisiones tengan el carácter de recomendaciones. «La crítica es sana y se hace desde un planteamiento técnico», ha defendido.
En el acto de clausura de un hotel medicalizado del Gregorio Marañón, Escudero ha exigido al Gobierno que deje de llevar un línea «tan alejada del sentido común». «Le pido que por una vez tenga sentido común», ha señalado, a la vez que ha apostillado que si finalmente estas normas fueran de obligado cumplimiento sería «una provocación».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo se fuga a Marruecos para no ir a juicio: «No tengo dinero»
-
El Senado rechaza una moción de Vox que incluía rebajas fiscales y exención de impuestos a las familias
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el Parador la noche de la juerga de Ábalos
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
Últimas noticias
-
Estas son las 3 peores marcas de leche en España según la OCU
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo se fuga a Marruecos para no ir a juicio: «No tengo dinero»
-
El Senado rechaza una moción de Vox que incluía rebajas fiscales y exención de impuestos a las familias
-
Antonio Orozco se pronuncia sobre la muerte de Susana Prat, la madre de su hijo: «Perdí el horizonte»
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental