Madrid y Cataluña se quedan sin vacunas y dejan de administrar la primera dosis
Salvador Illa, el 14 de diciembre: "Habrá vacunas para todos y sobrarán"
Illa deja el Ministerio con un ritmo de vacunación 9 veces inferior al que obliga la UE
España se queda sin vacunas contra el coronavirus al cumplirse el primer mes del plan puesto en marcha por el Gobierno para tener inmunizada al 70% de la población en verano. Las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña han agotado las existencias y se han visto obligadas a suspender el plan de vacunación para inyectar la primera dosis. El hoy candidato del PSC a las elecciones catalanas, el ex ministro Salvador Illa, aseguró el pasado 14 de diciembre que «habrá vacunas para todos y sobrarán». De momento, ni hay para todos ni sobran.
«Mañana las neveras estarán vacías», ha revelado el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep María Argimon. Prácticamente a la vez, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, confirmaba que durante lo que resta de semana y la siguiente sólo se vacunará a las personas que deben recibir la segunda dosis.
La falta de vacunas ya obligó la semana pasada a la Comunidad de Madrid a suspender el plan de vacunación a los sanitarios de primera línea que trabajan en los hospitales. El Ministerio de Sanidad comunicó a Madrid que este semana sólo recibiría 45.000 de las 90.000 vacunas previstas. El resto serían derivadas a otras comunidades que no previeron la posibilidad de que hubiera cortes de suministros y se han quedado sin reservas para inocular la segunda dosis.
Aguado ha afirmado que, a este ritmo, España no alcanzará hasta el año 2023 el objetivo de tener al 70% de la población inmunizada contra el Covid-19, por lo que le ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, que viaje a Bruselas y exija a la Unión Europea más vacunas y acelere el ritmo de vacunación.
En Cataluña, Argimon avanzado que la semana que viene un total de 10.000 personas a las que se inoculó la primera dosis de la vacuna hace 21 días no podrán recibir la segunda a causa de la falta de existencias, aunque ha asegurado que la última inyección se puede administrar hasta 42 días después.
Esto no sucederá en Madrid, donde la administración sanitaria ha gestionado las vacunas suministradas por el Gobierno con la prudencia y la previsión de que habría que inyectar la segunda dosis a los 21 días de la primera. «Si no lo hacemos, existe la posibilidad de que el propio virus mute, se haga resistente y estemos alargando la lucha contra la pandemia», ha explicado Aguado.
La Comunidad de Madrid ha administrado hasta este martes 169.501 dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer/BioNtech y de Moderna, el 96 % de las recibidas, lo que la sitúa como la undécima autonomía en porcentaje de inoculación, prácticamente en la media nacional (95,9 %).
En Cataluña se han distribuido 217.000 vacunas, de las cuales 200.704 ya se han administrado: el 29% de las dosis se ha administrado a personas mayores que viven en residencias y el 71% a profesionales sanitarios y trabajadores de centros residenciales.
El Gobierno se escuda en el UE
El Gobierno despeja responsabilidades en el retraso de la llegada de las vacunas a España. La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha manifestado que la gestión con las farmacéuticas corresponde a la UE «y en ella confío».
La Comisión Europea (CE) ha incrementado la presión sobre las farmacéuticas ante el retraso en la distribución de las vacunas y espera que la británica AstraZeneca le presente este miércoles un calendario detallado sobre la entrega de sus fármacos en la Unión Europea.
La Agencia Europea del Medicamento podría autorizar la vacuna de AstraZeneca esta misma semana, pero ahora Bruselas está convencida de que la farmacéutica habría decidido dar en sus suministros prioridad a terceros países, cuando había pactado la entrega de 300 millones de dosis a los 27 países de la UE.
Lo último en España
-
Ayuso ha invertido 380 millones en Ecuador desde que es presidenta: el 89% de todo lo que gasta España
-
El portavoz de Ayuso al PSOE: «Pregunte a ‘Óscar Paradores’ por las juergas con prostitutas en pandemia»
-
La senadora del PP Ana Beltrán retrata a la ex mujer de Koldo: «Usted para robar no se tapó la cara»
-
La dictadura china al rescate de Sánchez tras el aviso de EEUU: «Trump busca estrangular a España»
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
Últimas noticias
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
La impactante imagen del Papa muy deteriorado en San Pedro: con oxígeno, hinchado y en silla de ruedas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
Ni Llanes ni Lastres: éste es el pueblo de Asturias obligatorio si quieres comer la mejor fabada
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025