El macrogobierno de Sánchez no cabe en el Congreso: no hay espacio para tanto ministro en la bancada azul
El nuevo Gobierno tiene un problema. La bancada de sillones azules del Congreso de los Diputados no tiene tantos puestos como miembros del nuevo Consejo de Ministros (ministros, vicepresidentes y presidente).
El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez tendrá al menos 23 miembros. Sin embargo, la bancada azul, es decir, la primera fila de sillones del Hemiciclo, no da para tanto. Fuentes oficiales del Congreso descartan que los ministros que no quepan pasen a una segunda fila de la Cámara. Explican que los miembros del Gobierno «tendrán que juntarse, incluso usando sillones más estrechos».
Por otra parte, además, está el tema de los ordenadores de los escaños. El numero de miembros del Ejecutivo excede los que ahora hay instalados en la primera fila. No obstante, las fuentes consultadas aseguran que instalar más ordenadores con sus respectivos sistemas de votación quizá no es finalmente necesario: varios ministros no tienen la condición de diputados. Por lo tanto, estos no necesitan los botones de ‘sí’, ‘no’ y abstención para las votaciones de leyes.
En las fotos del debate de investidura se puede apreciar que el Gobierno monocolor del PSOE sólo dejaba libre cuatro puestos. Ahora, con la coalición con Podemos se ha disparado el número de carteras ministeriales. Además de la recuperación de Exteriores (tras la marcha de Josep Borrell estas competencias pasaron temporalmente a Defensa), se crean o se desgajan las carteras de: Consumo, Igualdad, Universidades, Política Territorial, Seguridad Social y la vicepresidencia de Derechos Sociales de Pablo Iglesias. Cinco puestos nuevos.
De esta forma, Sánchez se queda al límite de superar a Adolfo Suárez que en su segunda legislatura llegó a tener 24 ministros. El de UCD también tenía la figura de adjuntos al Gobierno sin cartera. Dentro del Consejo de Ministros entonces había «ministros sin cartera» encargados de: Relaciones Sindicales, Relaciones con las Comunidades Europeas, las Regiones, Relaciones con las Cortes, entre otros asuntos.
Al comienzo de la democracia, los escaños eran de bancos corridos. Entonces, en la etapa de Suárez, cuando llegó a tener 24 ministros, se usó la zona central de la segunda fila de escaños. Ahora, con la actual configuración de sillones con ruedas, habrá que poner más asientos en la primera fila azul, aunque estén más apretados sus señorías.
En el lado opuesto, los presidentes del Gobierno más austeros en carteras ministeriales fueron los ‘populares’ José María Aznar (que se estrenó con 15 ministros) y Mariano Rajoy (que tenía 14).
Lo último en España
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 10 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis