Bárcenas se acogerá a su derecho a no declarar en la comisión de investigación de la caja B del PP
Luis Bárcenas se acogerá a su derecho a no declarar el próximo lunes en la comisión sobre la financiación ilegal del Partido Popular. Así lo confirman a OKDIARIO fuentes próximas al ex tesorero.
Según estas fuentes, Bárcenas se encuentra inmerso en tres causas judiciales y no pondrá en riesgo la estrategia de su defensa respondiendo a las preguntas que los distintos grupos de la oposición le planteen la próxima semana.
Quien fuera máximo responsable de la contabilidad del partido de Génova será el primer nombre propio en comparecer ante esta comisión a petición de los grupos de la oposición. Bárcenas tiene obligación de comparecer, aunque la ley le ampara para que, si entiende que puede vulnerarse su defensa en las causas abiertas en los tribunales, pueda acogerse al derecho a no responder a las cuestiones de sus señorías.
En este sentido, el ex tesorero no acudirá solo, le acompañará su letrado, Joaquín Ruiz de Infante, tal como marcan las normas de la comisión.
Señalan desde su entorno que lo que se busca con esta comparecencia no es otra cosa que «buenos titulares» en los medios de comunicación y aseguran que están preparados para las «provocaciones» que los distintos interlocutores puedan realizar.
Pacto con el PP
Tal como adelantó OKDIARIO, Bárcenas y el Partido Popular han llegado a un acuerdo de no agresión. Los gestos del ex tesorero han ido sucediéndose desde hace meses.
En su declaración en la Audiencia Nacional por el caso Gürtel, negó cualquier responsabilidad del partido o de alguno de sus dirigentes y exculpó de manera tácita al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, palabras que contradecían sus primeras declaraciones al salir de prisión.
Otro de los cambios en su estrategia fue la de solicitar que no fueran a declarar ninguno de los ex secretarios de la formación de Génova 13, cuando había sido su propia defensa quien lo había solicitado anteriormente.
Desde el PP niegan cualquier tipo de pacto y aseguran desconocer la estrategia de defensa del ex tesorero, si bien no muestran nervios de cara a las declaraciones que Bárcenas pudiera realizar tanto ante la Audiencia, como en el Congreso.
«Causa general contra el PP»
Lo cierto es que esta comisión arrancará el lunes ante las quejas de los populares que esperan la resolución del recurso presentado en la mesa del Congreso para acudir, como adelantó este diario, al Tribunal Constitucional.
Entienden desde el PP que vulnera el principio mismo de una comisión. Alegan desde Génova que no puede prosperar ya que no han logrado ponerse de acuerdo y establecer los parámetros de tiempo ni han definido los casos que hay que investigar, es decir, «están preparando una causa general». Un asunto sobre el que ya existe jurisprudencia. El último caso fue el del Ayuntamiento de Madrid.
La comisión -impulsada por Ciudadanos con el apoyo de PSOE y Podemos- ha revelado las profundas discrepancias entre los grupos, incapaces de acordar en sus primeras reuniones cuestiones básicas como el objeto de investigación o sus límites temporales o territoriales: mientras Podemos defendía retrotraerse hasta 1977, Ciudadanos apoyaba que se rastreasen únicamente las legislaturas de Rajoy. El PP consideraba que la comisión debería circunscribirse a la presente legislatura, que arrancó en julio de 2016, ya que, según se alegó, resultaría «ineficaz exigir responsabilidades políticas a personas que actualmente están fuera de la vida política y no ostentan cargo alguno».
Además, los ‘populares’ reclamaban que se ciñera solo al periodo de tiempo desde el que la financiación irregular está tipificada como delito en el Código Penal, esto es, 2014. Sin embargo, los grupos de la oposición defendieron que el objeto de la investigación ya quedó claro cuando el Pleno aprobó su creación y que no era necesario clarificar nada más ni pedir informe jurídico alguno.
Una vez rechazado el recurso de reconsideración-que en el mismo PP dan por perdido-los ‘populares’ acudirán ya al Constitucional. En fuentes del partido no descartan adjuntar al recurso un escrito para pedir la suspensión cautelar de la comisión, aunque admiten también que es difícil que prospere.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca