López Miras pide a la UE que se pronuncie ante una amnistía «que quiebra el Estado de Derecho»
Advierte ante el Comité de las Regiones del “retroceso democrático” al que se enfrenta España
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, pidió hoy en Bruselas, ante el Comité de las Regiones, que la Unión Europea se pronuncie sobre una amnistía «que quiebra en España el Estado de Derecho y la separación de poderes», además de «eliminar delitos a la carta sólo para algunos, en función de dónde vivan».
Durante su intervención en la sesión plenaria del Comité, López Miras también advirtió del «retroceso democrático» al que se enfrenta España por el borrado de delitos de los condenados del Procés, y recordó que esta deriva «se aparta de los valores de la Unión».
Por todo ello, López Miras resaltó que es «fundamental» contar en este asunto «con el apoyo y el claro pronunciamiento de la Unión en defensa de la libertad, la igualdad y la democracia de mi país».
Asimismo, el presidente trasladó a los representantes locales elegidos democráticamente en Europa que «a cambio de unos votos para permanecer en el Gobierno de España, se nos está imponiendo a los españoles un claro retroceso en derechos. Y a esta amenaza para nuestra democracia se suma el trato desigual a las regiones, como la mía».
También recordó el «agravante» de que «los redactores de esta Ley de Amnistía han sido los propios condenados por esos delitos», y censuró que el acuerdo de Gobierno con partidos secesionistas «pretende, a través de comisiones parlamentarias sobre el llamado lawfare, controlar a los jueces y revisar sentencias». Esto supone, advirtió, «un claro camino hacia el incumplimiento del artículo 2 del Tratado de la Unión Europea».
Finalmente, en referencia a la desigualdad derivada de la amnistía, López Miras se preguntó «¿cómo les explico yo a los ciudadanos de la Región de Murcia que los delitos existen o no en función de dónde vivan o a quién voten?».
Gracias a la enmienda liderada por la Región de Murcia, que ha contado con el apoyo de otras comunidades autónomas de España, se ha introducido un nuevo artículo específico en la directiva contra la corrupción que refiere la prohibición de la amnistía e indultos. De esta forma, se consigue poner en el centro de la negociación europea de esta directiva la prohibición de indultar o amnistiar a condenados por delitos de corrupción. Corresponde ahora al Parlamento Europeo abordar el debate y negociación de la directiva.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11