Llarena ofrece a los ex consellers golpistas Comín y Serret personarse en la causa del ‘procés’
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga la causa relacionada con el ‘procés’, ha ofrecido a los ex consejeros catalanes fugados Toni Comín y Meritxell Serret personase en la causa y les ha dado traslado del auto de procesamiento del pasado 23 de marzo, según han informado fuentes del alto tribunal.
En una providencia, el magistrado ha ofrecido a su abogado, el condenado por colaborar con ETA Gonzalo Boye, esta posibilidad a raíz de que el pasado martes aceptase la personación del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, y los ex consejeros también huidos Clara Ponsatí y Lluís Puig, al haberse reactivado las órdenes europeas de detención.
En dicha providencia, el juez Llarena recuerda que el abogado ya recurrió el auto de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela cuando dictó las euroordenes tras negarse a comparecer ante ella. Los dos ex consejeros se encontraban fugados en Bélgica (Bruselas).
La personación de los dos ex consejeros en la causa le permitirá poder recurrir el auto de procesamiento. Además, en el caso de Comín se retrasaría su probable suspensión de cargo público, debido que mantiene su acta como diputado, al igual que Puigdemont.
Serret presentó su renuncia a su escaño en la cámara parlamentaria catalana el pasado 30 de enero y está acusada de los delitos de malversación de caudales públicos y desobediencia. Mientras tanto, Comín está procesado por los delitos de rebelión y malversación.
Comín, Serret y Puig declaran mañana
Además, los tres exconsellers de la Generalitat que permanecen en Bélgica desde principios de noviembre – Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig – declararán este jueves ante un juez de instrucción tras la reactivación de las euroórdenes de detención y entrega, según ha confirmado a Europa Press su abogado belga, Paul Bekaert.
«Nos han informado. Tenemos que ir mañana al juez (de instrucción)», ha expresado Bekaert, quien además confía en que el juez de instrucción dicte este mismo jueves «las condiciones para la libertad».
Se trata del primer paso después de que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena reactivase las órdenes europeas de detención a finales de marzo. En concreto, el juez de instrucción deberá decidir en un plazo de 24 horas si procede dictar prisión los implicados o decreta libertad con medidas cautelares mientras se resuelve el caso, como ya ocurrió en noviembre.
Bekaert espera que se repita «el mismo escenario» que entonces, en el que los políticos catalanes tenían prohibido abandonar Bélgica sin permiso de las autoridades, tuvieron que comunicar un domicilio fijo y debían comparecer personalmente ante toda citación policial o de los jueces.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’