La limitación de mandatos propuesta por C’s en Madrid no sale adelante por PP y PSOE
La propuesta del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid de limitar los mandatos del presidente regional a dos ha sido descartada este jueves tras la posición de Partido Popular y PSOE.
De esta forma el PP liderado por Cristina Cifuentes ha escenificado, dicen, el fin de su relación «especial» con los de Ignacio Aguado al votar a favor de la enmienda de totalidad de los socialistas a la normativa de Ciudadanos. Esto ha hecho que decaiga la propuesta de la formación centrista.
Ante esto, el portavoz Ignacio Aguado ha señalado que el acuerdo de investidura firmado con el Gobierno regional se está viendo «afectado». «PP y PSOE para estas cosas siempre se alían y se han alineado para seguir atornillados en sus escaños, que es lo que pretenden», ha lamentado el parlamentario.
Su propuesta pretendía limitar los mandatos a un máximo de 8 años y, según Aguado, PP y PSOE han decidido «dar un patadón», algo que «perjudica a los ciudadanos» ya que después de tres años de legislatura «no va a ver la luz».
«Hoy lo han vuelto a demostrar, son enemigos acérrimos, pero no cuando hay que hablar de cosas que solucionan problemas a los ciudadanos. Cuando hay que defender su ‘status quo’ no tienen problema de votar en conjunto», ha criticado.
«La realidad es que en esta legislatura no veremos la limitación de mandatos, ni la recogida en el BOE de esta ley. Se está viendo la cruda realidad de los viejos partidos que no quieren que nada cambie», ha afeado. Sobre si hay posibilidad de que rompan ese acuerdo, ha aclarado que, a pesar de que la regeneración democrática y PP son «como el agua y el aceite», hay puntos que sí se están cumpliendo.
«Tonto útil de la izquierda»
Por su parte, el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, había cargado de forma muy dura contra Ciudadanos a los que calificó de «tonto útil de la izquierda». «No es que tomemos ninguna decisión nueva en cuanto a la relación (con C’s) sino que, simple y llanamente, ellos han decidido ponerse enfrente y por tanto les trataremos como un partido más de la oposición, como al PSOE o Podemos con los que tratamos de cooperar pero sin trato especial», sentenció Garrido.
La diputada socialista Pilar Llop ha indicado que su enmienda se sostenía y orientaba «a la limitación de mandatos pero no en una ley ordinaria» y ha asegurado que están en un Estado de Derecho, en el que hay que cumplir «unas normas». «Hay una razón para exigir un consenso reforzado, de la oportunidad política y no con el oportunismo», ha añadido la socialista.
Por su parte, la diputada de Podemos Mónica García ha sostenido que su enmienda iba a hacer «los deberes» a PP y Ciudadanos. A su juicio, tanto la ley que proponía Ciudadanos como el Pacto de la Regeneración democrática del PP «se les está cayendo a trozos». «Se les ha caído el texto de limitación de mandatos y se les ha caido el del proyecto de reforma del estatuto y el de la ley de la regeneración democrática. Han corrido tanto por el camino que se les ha caído esta ley», ha zanjado García.
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»