La Cátedra de Memoria Histórica abandona a Carmena por los «disparates» en su lista de calles
El Consejo Ejecutivo de la Cátedra Complutense de Memoria Histórica del siglo XX (CCMHSXX) ha decidido renunciar a la firma de contrato con el Ayuntamiento de Madrid para asesorarle en la elaboración de su Plan Integral de Memoria por «la incapacidad de la institución para garantizar las condiciones mínimas para el desarrollo de un trabajo profesional y sosegado, como requiere toda investigación científica».
Así lo ha señalado en un comunicado después de la información publicada este miércoles por el diario El País sobre el listado de nombres para el cambio del callejero que estarían preparando en la Cátedra y que incluirían nombres como el del pintor Salvador Dalí o el poeta Gerardo Diego. Según han señalado, estas propuestas «son falsas».
En el listado de Carmena hay personas «no sólo de talla universal, sino además claramente alejadas de la dictadura»
Han añadido que aunque hasta ahora han estado trabajando «sin entrar a desmentir todas y cada una de las barbaridades que se atribuyen a la Cátedra», salen al paso en esta ocasión porque aseguran que en la lista publicada se «incluyen nombres de personajes no sólo de talla universal, sino además claramente alejados de las atrocidades cometidas en la dictadura».
En el comunicado, también lamentan que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, «sin cuestionar la información sobre la lista de calles a suprimir, descarga en la Cátedra la responsabilidad sobre los disparates que tal lista contiene». «La comentada noticia y las declaraciones de la alcaldesa sobre ella suponen un punto y final a nuestra capacidad de silencio y discreción», aseguran.
Igualmente, hablan del «enorme daño» que lo publicado produce en el «prestigio institucional de la Universidad Complutense y en el personal de los integrantes de este Consejo» y por ello, puntualizan distintos aspectos referidos a esta cuestión.
Por un lado, aseguran que la Cátedra Complutense de la Memoria Histórica del siglo XX apoya «decidídamente» la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid de elaborar un ‘Plan Integral de Memoria Madrid’.
«Los miembros de este Consejo Ejecutivo consideramos necesario e inaplazable reivindicar, entre otras medidas de política de memoria, la inclusión de las víctimas del franquismo en el callejero así como terminar con la apología del régimen de Franco o la los responsables de violaciones de los derechos humanos o a criminales de guerra desde los rótulos de las calles de Madrid o sus monumentos», apuntan.
Pero esa labor, explican, «debe ajustarse a las recomendaciones que Naciones Unidas hace desde el Consejo de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de Derechos Humanos o sus relatores especiales sobre el derecho a la verdad, el deber de recordar y la lucha contra la impunidad, así como a lo establecido en la Ley 52/2007, conocida como Ley de Memoria Histórica».
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados