JxSí y la CUP pactan boicotear las elecciones y el Parlament resultante si el Gobierno aplica el 155
La CUP y JxSí ya habrían acordado que, si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución y, posteriormente, convoca unas elecciones autonómicas en Cataluña, harán un boicot a dichos comicios y no reconocerán su legitimidad ni el Parlament que salga escogido.
Según fuentes de la CUP consultadas por la agencia Efe, que confía que el presidente de la Generalitat haga una declaración de independencia, ambas formaciones independentistas están de acuerdo en no participar en ningunas otras elecciones autonómicas y, en consecuencia, en cualquier convocatoria que no sea impulsada por el presidente catalán.
Las fuentes han apuntado que el vigente Estatuto de Autonomía de Cataluña es una ley orgánica del Estado que ya no puede ser suspendida y que, en su articulado, se especifica muy claramente cómo y quién puede convocar unas elecciones al Parlamento catalán.
Si a pesar de esto, han explicado las mismas fuentes de la CUP, el Estado decidiera convocar unas elecciones autonómicas en Cataluña «vulnerando y pisoteando lo que dice el Estatut», las formaciones independentistas no participarán en ellas, y han recordado que actualmente disponen de mayoría absoluta en el Parlament.
«Asamblea de electos»
El boicot a unas hipotéticas elecciones autonómicas convocadas por el Gobierno central se extendería al Parlament que resultara elegido, «muy probablemente con una bajísima participación de los catalanes», han apuntado las fuentes, y esto provocaría que en la práctica desde el independentismo se defienda «la vigencia de la institución del actual Parlament».
En el caso de que el Estado decidiera «ocupar» el edificio que alberga el Parlament, los partidos independentistas tratarán de acceder al mismo y, si no es posible, entonces optarían por «reunir el Parlament en otro lugar, y en último extremo, convocar la ‘asamblea de electos’ de Cataluña».
De esta ‘asamblea de electos’ formaría parte todos los diputados, senadores, alcaldes y concejales de Cataluña que hayan decidido adherirse a la misma.
En este hipotético escenario podría producirse la situación de que en Cataluña estuvieran funcionando simultáneamente dos asambleas de cargos electos con dos posibles gobiernos, «lo que obligaría a la comunidad internacional a buscar una mediación para resolver el conflicto», han apuntado las mismas fuentes de la CUP.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Una actriz de ‘La Promesa’ cuenta la verdad sobre el adiós de este personaje: «No hay mayor lujo que…»
-
Aitana desvela la técnica que utiliza en sus apariciones públicas: «Soy muy bajita»
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal