JxSí y la CUP pactan boicotear las elecciones y el Parlament resultante si el Gobierno aplica el 155
La CUP y JxSí ya habrían acordado que, si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución y, posteriormente, convoca unas elecciones autonómicas en Cataluña, harán un boicot a dichos comicios y no reconocerán su legitimidad ni el Parlament que salga escogido.
Según fuentes de la CUP consultadas por la agencia Efe, que confía que el presidente de la Generalitat haga una declaración de independencia, ambas formaciones independentistas están de acuerdo en no participar en ningunas otras elecciones autonómicas y, en consecuencia, en cualquier convocatoria que no sea impulsada por el presidente catalán.
Las fuentes han apuntado que el vigente Estatuto de Autonomía de Cataluña es una ley orgánica del Estado que ya no puede ser suspendida y que, en su articulado, se especifica muy claramente cómo y quién puede convocar unas elecciones al Parlamento catalán.
Si a pesar de esto, han explicado las mismas fuentes de la CUP, el Estado decidiera convocar unas elecciones autonómicas en Cataluña «vulnerando y pisoteando lo que dice el Estatut», las formaciones independentistas no participarán en ellas, y han recordado que actualmente disponen de mayoría absoluta en el Parlament.
«Asamblea de electos»
El boicot a unas hipotéticas elecciones autonómicas convocadas por el Gobierno central se extendería al Parlament que resultara elegido, «muy probablemente con una bajísima participación de los catalanes», han apuntado las fuentes, y esto provocaría que en la práctica desde el independentismo se defienda «la vigencia de la institución del actual Parlament».
En el caso de que el Estado decidiera «ocupar» el edificio que alberga el Parlament, los partidos independentistas tratarán de acceder al mismo y, si no es posible, entonces optarían por «reunir el Parlament en otro lugar, y en último extremo, convocar la ‘asamblea de electos’ de Cataluña».
De esta ‘asamblea de electos’ formaría parte todos los diputados, senadores, alcaldes y concejales de Cataluña que hayan decidido adherirse a la misma.
En este hipotético escenario podría producirse la situación de que en Cataluña estuvieran funcionando simultáneamente dos asambleas de cargos electos con dos posibles gobiernos, «lo que obligaría a la comunidad internacional a buscar una mediación para resolver el conflicto», han apuntado las mismas fuentes de la CUP.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia