JxCAT propondrá que el golpista preso Jordi Sànchez acuda a la ronda de consultas con el Rey
Los independentistas siguen empeñados en convertir a los presos golpistas en protagonistas políticos del momento. JxCAT ha propuesto que el secesionista Jordi Sànchez, en prisión preventiva por ser uno de los autores del golpe del 1-O, represente al partido independentista en la próxima ronda de consultas con el Rey, previstas para las próximas semanas con vistas a la investidura de Pedro Sánchez.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que este miércoles acudió al Palacio de Zarzuela a informar al Rey de la constitución de las Cámaras, tiene el encargo de sondear a los distintas formaciones parlamentarias para preparar la lista de representantes políticos que tienen intención de participar en esa ronda de consultas.
Desde la formación independentista han confirmado a Europa que este miércoles aún no habían recibido llamada de Presidencia del Congreso pero que su intención es designar a Jordi Sànchez como su representante para ser recibido por el Jefe del Estado.
Pendiente de la suspensión
Sànchez, expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), asumió la plena condición de diputado este martes en la sesión constitutiva del Congreso, a la que pudo asistir con autorización de la Sala del tribunal Supremo que le juzga en la causa del proceso soberanista y el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
El PP, Ciudadanos y Vox, han pedido ya que tanto Jordi Sànchez como los otros tres diputados procesados y en prisión preventiva sean suspendidos en sus funciones. Batet ha elevado una consulta al Tribunal Supremo y la Mesa del Congreso tratará este asuntos este jueves, aunque no se espera una decisión hasta la próxima semana. Las consultas del Jefe del Estado, en cualquier caso, se calculan para la primera semana de junio.
Por su parte, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que también tiene en prisión preventiva a su cabeza de lista, Oriol Junqueras, se mantiene en su negativa a participar en encuentros con el Jefe del Estado, una ruptura que se agravó tras el referéndum del 1 de octubre de 2017 y el discurso del Jefe del Estado del 3 de octubre de ese año.
De hecho, ERC ya se ausentó de las rondas de consultas que organizó Zarzuela tras las elecciones generales de diciembre de 2015 y las de junio de 2016. En aquella ocasión justificaban su actitud en que el Rey tampoco había recibido a la entonces presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Temas:
- Jordi Sànchez
- JxCAT
Lo último en Cataluña
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización