JxCAT y ERC discrepan sobre la investidura del futuro president
El número cuatro de la lista de Junts per Catalunya, Jordi Turull, y el número cinco de la candidatura de ERC, Carles Mundó, han discrepado sobre el candidato que debe ser investido president de la Generalitat, en declaraciones a TV3.
Mundó ha defendido que, en el caso de que Carles Puigdemont se quede en Bruselas para evitar la prisión y Oriol Junqueras salga de la cárcel, éste último debe ser investido president «porque encaja en la idea de gobierno legítimo que se ha planteado en todo momento».
No obstante, ha añadido que le sorprendería que Puigdemont no volviera a Cataluña porque se comprometió con los electores a hacerlo si ganaba las elecciones
Por su parte, Turull considera que «gastar energías con otras hipótesis que no sea la que tenemos nosotros el compromiso es entrar en un relato de la rendición en el que no queremos entrar».
Puigdemont ‘presidente’ en el exilio y Artadi ‘primera ministra’
Con 34 escaños en el Parlament de Cataluña alcanzados en las elecciones del 21D, dos más que Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Cataluña piensa en la formación de gobierno y en la investidura del president. Los neoconvergentes presentarán a Carles Puigdemont como presidente de la ‘república’, que continuará en Bélgica para evitar ser encarcelado en la prisión de Estremera. Puigdemont, como este último mes, hará política de escaparate desde la capital comunitaria y propondrá a su estratega de campaña, Elsa Artadi, como primera ministra y gestora del día a día de la Generalitat, tal como les avanzó hace unos días OKDIARIO.
Desde la formación independentistas trabajan tras el 21-D buscando fórmulas reglamentarias que permitan que Puigdemont sea investido president desde Bruselas. Una de las opciones es que se modifique el reglamento del Parlament y se permita que el golpista huido de la justicia realice su discurso de investidura por plasma.
La segunda opción es más compleja. Se trataría, y en ello trabajan en estos momentos sus abogados, de que Puigdemont tuviera garantías suficientes por parte de las autoridades españoles de que no sería detenido en un hipotético regreso a España. Algo que se antoja sumamente complicado dado que la Fiscalía ya se pronunció al respecto, asegurando que en el momento en el que el golpista pisara territorio nacional pediría su detención.
Lo último en Cataluña
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
Alerta roja en Cataluña por lluvias y tormentas nunca vistas: la AEMET avisa y no estamos preparados
Últimas noticias
-
La Policía identifica al líder de Podemos en Castilla y León al intentar boicotear la Vuelta en Valladolid
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
La calle critica la «hipocresía» de Pablo Iglesias por llevar a sus hijos a un colegio privado
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
Detienen a dos radicales propalestinos por asaltar a un ciclista del equipo israelí en Valladolid