La Junta Electoral tumba el intento desesperado del PSOE de recuperar un escaño revisando los votos nulos
La Junta Electoral frena la maniobra del PSOE para recuperar un escaño tras pedir revisar los votos nulos
Sánchez desconfía del ‘sí’ de Puigdemont y ordena a Ferraz rebuscar votos entre los 30.000 nulos de Madrid
La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado el último intento del Partido Socialista de recuperar el escaño perdido en Madrid en las elecciones del pasado 23 de julio forzando una revisión del recuento del voto nulo. Los socialistas han maniobrado en los últimos días para intentar ese nuevo escrutinio, con vistas a recuperar un diputado que resulta clave para allanar la investidura de Pedro Sánchez. La Junta Provincial de Madrid ya había denegado previamente ese nuevo recuento.
El PSOE calculaba que, si se validara el 4,43% de las 30.200 papeletas que fueron calificadas como nulas, podrían recuperar el escaño que ganó el PP tras el recuento del voto exterior. Sin embargo, ese intento ha resultado fallido.
El organismo electoral recuerda al PSOE que en su petición «no se aduce ningún motivo o indicio de irregularidad, pero se le pide que acuerde repetir el escrutinio general hecho por la Junta Electoral Provincial de Madrid de los votos emitidos en las 7.118 mesas electorales de la circunscripción de Madrid, para poder revisar los votos considerados nulos, todo ello a pesar de que ni siquiera el partido recurrente cuestiona la regularidad del procedimiento».
En su resolución, la Junta Electoral se muestra muy crítica: «Se persigue, en suma, convertir a la Junta Electoral Provincial en una mesa de revisión universal de todos los votos declarados nulos por todas las mesas de la circunscripción sin aducir una irregularidad concreta que justifique ese examen. Una medida de esa naturaleza, en opinión de esta Junta, carece de anclaje constitucional y legal puesto que desfiguraría radicalmente el procedimiento previsto en la LOREG, impediría cumplir con los plazos legales establecidos y podría incluso afectar a la constitución de las Cámaras (puesto que esa revisión tendría que dar lugar a un nuevo plazo de reclamación por los representantes de las candidaturas)».
En el escrito de alegaciones presentado la semana pasada, los socialistas acusaban a la Junta Electoral Provincial de Madrid de haber infringido la normativa electoral y de vulnerar la Constitución al negar su petición para que se revisasen todos los votos consignados como nulos.
El PSOE también alegaba que al estar las mesas electorales compuestas por «ciudadanos sin conocimientos en Derecho», la «posibilidad de error en la valoración de nulidad es muy alta».
Recuperar ese escaño resultaba muy relevante para Sánchez, puesto que, con ese resultado, el PSOE necesita el voto afirmativo de Junts para la investidura y no la abstención. De esta forma, el PP consolida su resultado en 137 escaños, por los 121 del PSOE.
La Junta Provincial de Madrid ya rechazó esa petición, advirtiendo que «no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo» que exijan a la Junta la revisión extraordinaria solicitada por los socialistas, «únicamente la especulación».
Lo último en España
-
Tellado fulmina a Bolaños en 40 segundos: «No hay espacio en un solo Falcon para tanto corrupto»
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
Abascal abre la puerta a apoyar un Gobierno del PP si los principios de Vox «se recogen en un acuerdo»
-
Encuentran muerto a un niño de 20 meses en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Detienen al padre de acogida del niño de 20 meses muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
Últimas noticias
-
Muere el director Mariano Ozores a los 98 años
-
Tellado fulmina a Bolaños en 40 segundos: «No hay espacio en un solo Falcon para tanto corrupto»
-
La CAEB participa en la Asamblea Electoral de CEPYME que elige presidenta a Ángela de Miguel
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las agencias de viajes acuerdan una subida salarial del 3% con efectos retroactivos desde enero