La Junta Electoral activa a 400 notarios por temor a que los CDR coarten el voto en colegios catalanes
Estarán disponibles durante toda la jornada de votación ya que su intervención puede ser requerida, por cualquier ciudadano, en cualquier momento del próximo domingo.
La Junta Electoral Central (JEC) activa a más de 400 notarios catalanes por si es necesario que el 10-N levanten acta de cualquier hecho, incidente, escrache o altercado que se produzca en Cataluña durante el horario electoral.
Los llamamientos a la movilización lanzados por los CDR y la entidad separatista radical ‘Tsunami Democratic’ frente a los colegios electorales, durante todo el fin de semana -y las acciones previstas por estos para dificultar el transcurso de la repetición electoral, del 10 de noviembre- hacen presagiar que las votaciones en la comunidad autónoma presidida por Torra, serán un reto logístico especialmente complejo.
En su calidad de funcionarios públicos, los más de 2.755 notarios que hay en España -433 de ellos en Cataluña- han sido convocados por la JEC para que estén de guardia el próximo domingo y puedan «dar fe», según lo previsto en la ley vigente, de cualquier hecho que deba quedar reflejado en documento oficial y que impida el normal ejercicio del derecho fundamental de voto, recogido en la Constitución.
La legislación electoral reserva a los notarios, de manera expresa y general, una serie de funciones relacionadas con los procesos de votación. Entre ellas, la de reflejar en un acta pública cualquier hecho del que tengan conocimiento, a petición de un tercero, y relacionado con irregularidades o altercados que puedan producirse en días de comicios y tras la apertura de los centros de votación.
Servicio gratuito
Todos los notarios catalanes tienen la obligación de estar permanentemente disponibles en sus correspondientes notarías desde las ocho de la mañana, esto es una hora antes de que se abran los colegios electorales, y hasta las nueve de la noche, una hora después de que estos hayan cerrado, el próximo 10-N.
Su intervención puede producirse ante cualquier incidente que suceda en los colegios electorales, tras la llamada de cualquier particular, o bien a instancia de los miembros de las mesas electorales o los interventores, apoderados o representantes de partidos políticos, que así lo reclamen. El servicio es totalmente gratuito.
Normalidad electoral
Para garantizar la seguridad de la jornada electoral del domingo en Cataluña -tras los anuncios de los CDR que amenazan con impedir el normal desarrollo de la misma- todos los efectivos de la policía autonómica se encuentran prevenidos. Ante un eventual contexto de «máxima activación» intervendrán para proteger los centros de votación.
Así lo ha notificado esta semana el mayor de los Mossos, Eduard Sallent a los agentes a través de una comunicación emitida por la Jefatura Central en la que se les advertía de que resultaban denegadas todas las solicitudes de permiso cursadas tanto para la jornada de reflexión del sábado, como durante el domingo.
Lo último en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Actuaciones en la Pradera por San Isidro 2025 hoy: todos los conciertos y actos
-
Sira Rego contrata fotógrafos para «mejorar su visibilidad» y dejar de ser la 3ª ministra menos conocida
-
Rita Maestre contra los hombres que van al gimnasio: «Lanzan discursos misóginos y de odio»
-
La defensa de la asistente de Begoña: «Que sea directora de Programas no significa que deba dirigir programas»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
El contundente mensaje de Lydia Valentín sobre las deportistas trans: «¡No todo vale!»
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño