El juez decano de Madrid rechaza tramitar la citación a Llarena por la Justicia Belga
El juez decano de Madrid, Antonio Viejo, ha rechazado tramitar la citación para el próximo 4 de septiembre realizada por un juez belga al magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, en relación con la demanda civil presentada en dicho país por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsjeros.
La denegación se fundamenta en un Reglamento del Consejo de la Unión Europea que exceptúa la obligación de tramitar este tipo de notificaciones entre países miembros cuando «afectan a la responsabilidad del Estado en el ejercicio de su autoridad», como es el caso.
El expresident y los exconsejeros huidos a Bélgica -Toni Comín, Meritxell Serret y Lluis Puig– y a Escocia -Clara Ponsatí– interpusieron a principios de este mes na demanda civil conjunta ante la justicia belga contra Llarena por una supuesta «falta de imparcialidad» y por vulnerar su presunción de inocencia. Basándose en esta demanda, los investigados por presunta rebelión en el proceso independentista recusaron al magistrado ante el Tribunal Supremo.
Fuentes jurídicas han señalado a Europa Press que la respuesta del juez decano de Madrid -al que le correspondía este trámite por figurar la sede del Tribunal Supremo en la capital como domicilio al que localizar a Llarena- ha consistido en decirle al juez belga que no procede citar a Llarena en cumplimiento del articulo 1 del Reglamento 1393/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Este artículo establece las excepciones de cumplimiento cuando un documento judicial o extrajudicial en los ámbitos civil o mercantil deba transmitirse de un Estado miembro a otro. «No se aplicará, en particular, a los asuntos fiscales, aduaneros o administrativos, o a la responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el ejercicio de su autoridad», señala la norma, siendo de aplicación a este caso la última de las salvedades señaladas.
La acción judicial en Bélgica tiene consecuencias en España, ya que Puigdemont y el resto de investigados se han basado en ella para pedir al Supremo que aparte de la causa a Llarena «ya que el hecho de tener «una causa pendiente» con «una de las partes» es «motivo suficiente» pra considerar su falta de imparcialidad, según explicó en su día Comín.
Esta demanda ha sido presenta por la vía civil por lo que no se reclamarán penas de cárcel para el magistrado del Tribunal Supremo sino que pague una «multa simbólica» de un euro «para reparar el daño causado», según explicó el pasado 5 de junio uno de los abogados belgas de los exconsejeros, Christophe Marchant.
«El juez no se ha limitado a escribir una serie de posicionamientos que consideramos que ponen de manifiesto que estamos perseguidos por nuestras ideas políticas», dijo en dicha ocasión Comín, «sino que también lo ha hecho fuera de los tribunales», en referencia a unas declaraciones que Llarena hizo a la prensa tras una conferencia en Oviedo el pasado febrero.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca