El juez Andreu pone orden y centraliza la información de los Mossos, la Policía y la Guardia Civil
El juez de la Audiencia Nacional que investiga los atentados de Barcelona, Fernando Andreu, se ha reunido hoy con los responsables de Inteligencia de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil y la Policía Nacional para coordinar los próximos pasos en la investigación de los atentados de Cataluña.
En la reunión, que ha durando unos 50 minutos y se ha celebrado en la sede de la Audiencia Nacional, ha estado presente el comisario de Información de los Mossos d’Esquadra, Manel Castellvi; el comisario general de Información de la Policía Nacional, Enrique Barón, y el responsable de Información de la Guardia Civil, Pablo Salas.
También han acudido el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y el fiscal jefe y el teniente fiscal de este tribunal, Jesús Alonso y Miguel Ángel Carballo.
Según han informado fuentes jurídicas, el encuentro se ha centrado en la segunda fase de la investigación, concluida la primera con la identificación de los autores de los atentados que causaron la muerte a 15 personas en Barcelona y Cambrils, la detención de cuatro personas y una serie de registros.
Esta segunda fase se centra en los lazos internacionales que tenía la célula, en concreto las conexiones de los yihadistas con países como Bélgica, a donde viajó el imán de Ripoll; Francia, en cuya capital hicieron una incursión relámpago el 11 y 12 de agosto, y Marruecos, donde se ha detenido a tres personas presuntamente vinculadas a los terroristas.
Ahora, han indicado las fuentes, los esfuerzos también se dirigirán a seguir analizando todo el material requisado en los registros y encontrado tanto en la casa de Alcanar (Tarragona), donde elaboraban los explosivos, como en la masía de Riudecanyes, que les servía como refugio donde planificar acciones.
Se citará asimismo a los testigos que puedan saber algo de la célula que se investiga en este sumario, el 60/2017.
En la reunión también se ha tratado la coordinación entre estos tres cuerpos, que participan todos ellos en la investigación de los hechos.
Así, se ha acordado que la información de los tres cuerpos se canalizará a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente del Ministerio del Interior.
En cuanto a las pesquisas internacionales, son la Guardia Civil y la Policía Nacional las encargadas de pedir información a otros países, ya que de acuerdo a la ley los Mossos d’Esquadra no tienen competencias para ello.
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025