El juez acepta a VOX como acusación popular en la causa contra siete Mossos por el 1-O
El Juzgado de Instrucción 3 de Cornellà de Llobregat, enBarcelona, ha aceptado al partido VOX como acusación popular en la investigación contra el ex comisario jefe de los Mossos d’Esquadra Ferran López y otros seis altos mandos de la policía catalana por su actuación durante el referéndum ilegal del 1-O.
En el auto el juez admite a trámite la querella que presentó el partido que lidera Santiago Abascal a principios de junio por presuntos delitos de sedición, rebelión, desobediencia y denegación de auxilio.
La querella se dirigía contra López y los comisarios Emili Quevedo y Joan Carles Molinero; el intendente Antoni Verger; el intendente jefe de la División Técnica de Planificación de la Seguridad, Amadeu Domingo; la jefa del servicio de Asesoramiento Jurídico de los Mossos, María Paz Martí, y el agente Franciso Javier Gámez.
El juez, que ya tenía abierta la investigación, les atribuye la condición de querellados/investigados aunque ha descartado de momento practicar las diligencias instadas por VOX a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre una cuestión de competencia planteada para que la Audiencia Nacional asuma la causa.
Lamela investiga a Trapero
La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que investiga al mayor de los Mossos cesado, Josep Lluís Trapero, rechazó en abril la inhibición planteada por este Juzgado de Cornellà afirmando que entre ambos procedimientos no hay conexión.
El Juzgado de Cornellá justificaba su inhibición a la vista de que la actuación de la dirección de los Mossos «se dirigió directa e inmediatamente a evitar el cumplimiento de la orden» del Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el 1-O.
En su escrito el juez de Cornellà también sostenía que los Mossos diseñaron un dispositivo para facilitar el 1-O, y no para impedirlo, ya que, pese a ser un cuerpo «más que profesional», entendía que hubo una «intención torticera» que coincide con las «manifestaciones de los dirigentes políticos rebeldes», en alusión al e xconseller de Interior Joaquim Forn -encarcelado en la prisión de Estremera-, quien aseguró que la policía catalana permitiría votar en el referéndum.
Según el juez, existirían «indicios racionales de criminalidad» respecto de «todos los miembros de la jefatura» de los Mossos durante la etapa de Trapero que asumieron la elaboración y aprobación de las «pautas de actuación» del cuerpo de cara al referéndum.
Para el juez, estas pautas de actuación, que eran de obligado cumplimiento para todos los agentes de la policía catalana, perseguían su inacción con el fin de permitir la celebración del referéndum del 1-O, pese a la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que lo impidieran.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad