El ex ministro de Justicia pide volver a la Audiencia Nacional tras 20 años sin poner una sentencia
Así queda el nuevo Gobierno de Sánchez: con 22 ministros es tan mastodóntico como el anterior
El órdago de Redondo: quería ser ministro de Presidencia y el control de los 140.000 millones del rescate
Pedro Sánchez hace pagar con su salida al todopoderoso Iván Redondo por el fiasco del PSOE el 4-M
El ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo ya ha solicitado reincorporarse a su plaza en la Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional. El lunes, el mismo día que salía publicado su cese en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, Campo solicitó formalmente al Consejo General del Poder Judicial volver a su plaza de magistrado. El problema es que no ha puesto una sola sentencia en más de 20 años.
El ya ex ministro entró como vocal del órgano de Gobierno de los jueces en el año 2001, y permaneció allí hasta 2008. Hay que recordar que, en aquellos años, lo miembros del CGPJ tenían exclusividad, por lo que no ejercían en sus plazas de destino. De ahí, Juan Carlos Campo saltó a la política ejerciendo como secretario de Estado de Justicia entre el 2009 y el 2011, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
A partir de ahí, le nombraron portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, cargo que ocupó en las últimas tres legislaturas hasta que, en 2020, Pedro Sánchez le nombró ministro de Justicia en sustitución de Dolores Delgado, a la que hizo fiscal general del Estado.
El uso de las puertas giratorias en el caso de los jueces que pasan por la política son harto conocidas. De hecho, levantan ampollas tanto entre los miembros de la carrera judicial, como entre el resto de personas que trabajan en Justicia. Ejemplo de lo anterior han sido algunas de las quejas que se han visto en redes sociales a raíz de hacerse pública la decisión de Campo de volver a la judicatura.
Puertas giratorias
El abogado penalista José María de Pablo, del despacho Más Calvet, afirmaba: «Me parece bien que un juez se pase a la política, pero debería estar prohibido el camino de vuelta. Ahora queda en entredicho su imparcialidad, más en un órgano (la Sala Penal de la Audiencia Nacional) que juzga casos con evidente carga política».
Me parece bien que un juez se pase a la política, pero debería estar prohibido el camino de vuelta.
Ahora queda en entredicho su imparcialidad, más en un órgano (la Sala Penal de la Audiencia Nacional) que juzga casos con evidente carga política.https://t.co/PpcZCisoDz— José María de Pablo (@chemadepablo) July 12, 2021
Otra de las prebendas que levantan ampollas entre los jueces y fiscales de España es el hecho de que, si un juez o fiscal se pasa años y años en la política, no pierde ninguno de los privilegios que tenía cuando se fue.
Lo último en España
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña recibe el resultado de la prueba de embarazo