Ábalos rompe la disciplina de voto por error: «Las instrucciones no eran claras»
El ex ministro de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad, y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, es uno de los ocho diputados que de PSOE y Podemos que se han saltado la disciplina de voto en la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Ábalos, según ha confirmado él mismo a OKDIARIO, se ha abstenido por error en contra del criterio de la dirección de Pedro Sánchez, que había impuesto el voto a favor del candidato del PP Enrique Arnaldo.
El diputado valenciano afirma que «después de poner los nombres pulsé votar y salió en blanco». «No había que pulsar el voto», ha relatado. Sin embargo Ábalos ha explicado, tras conocer el resultado de la votación, que «las instrucciones del grupo no eran claras». Desde el PSOE no obstante se había reclamado a todos sus representantes que votasen favorablemente al nombramiento de Arnaldo como nuevo magistrado del TC. La dirección del grupo era explícita para evitar reproches por parte del Partido Popular, con quienes acordaron la renovación del órgano.
Como Ábalos, un total de diez diputados de PSOE y Podemos han roto la disciplina de voto, con la opción de ‘no’ o abstención. De momento, sólo el socialista Odón Elorza y la podemita Meri Pita han manifestado públicamente el sentido de su voto en contra de Arnaldo. Los dos habían advertido a la dirección de su grupo que iban a votar en contra de la propuesta popular, al no considerarlo idóneo para ocupar un puesto de tal responsabilidad.
Preocupación en el PSOE
El desmarque de algunos diputados en la elección de Enrique Arnaldo, el candidato que el PP había presentado para ocupar un puesto en el Constitucional, preocupa al PSOE. El partido que lidera Pedro Sánchez teme que el de Pablo Casado se escude en lo que ha ocurrido hoy en la Cámara Baja para negarse a pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial en un futuro. Es la asignatura pendiente y obligatoria de su Gobierno y necesita del apoyo de los populares. De ahí, que en los últimos días, la dirección socialista fuera muy explícita con el sentido del voto.
Justificante de voto
Para conocer el sentido del voto de cada diputado, la dirección del grupo parlamentario socialista ha obligado a sus electos a mandar el justificante que entrega el sistema de votación del congreso. En él, un documento de cuatro páginas en PDF, la dirección del PSOE en el Congreso podía saber el sentido de voto de cada diputado, aunque argumentaban esta petición para comprobar que todos hubieran votado. De ahí, que en estos últimos minutos, se haya filtrado la posición de alguno de sus diputados.
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar