El JEMAD pide mantener al Ejército fuera de la confrontación política tras rechazar Cataluña su hospital
"Las Fuerzas Armadas van donde se nos requiere y cuando se nos requiere y con nuestro objetivo, que es salvar vidas" dice el general Villaroya
Coronavirus: Última hora del Covid-19 en España y el mundo, en directo
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya, ha pedido hoy que al Ejército se le mantenga fuera de la confrontación política después de que haya ayudado a montar hospitales de campaña en Cataluña que luego la Generalitat no ha querido poner en marcha.
Así lo ha afirmado durante su comparecencia el general Villaroya durante la rueda de prensa habitual que realizan en Moncloa todas las mañanas los responsables del comité técnico de la crisis del coronavirus.
Ha respondido así al ser preguntado por el hospital de campaña que montó el Ejército en Sabadell -rechazado por la Generalitat porque era con tiendas de campaña y querían uno como el del IFEMA- y el que ha contribuido a instalar la Guardia Civil en Sant Adriá del Besos a petición del ayuntamiento y que el Gobierno catalán ha dicho que no pondrá en funcionamiento.
«Las Fuerzas Armadas van donde se nos requiere y cuando se nos requiere y con nuestro objetivo, que es salvar vidas. Les rogaría que nos mantuvieran al margen de la confrontación política», ha sentenciado el JEMAD.
Precisamente ayer, entre las actividades realizadas en la ‘Operación Balmis’ destaca el haber finalizado el apoyo a la ampliación del Hospital Parc Taulí de Sabadell.
190 RESIDENCIAS
El JEMAD ha explicado también que las Fuerzas Armadas emplearon ayer a 7.392 efectivos en un total de 217 localidades para realizar distintas labores. Ha destacado la desinfección de 190 residencias de mayores con lo que ya son un total de 3.117 residencias desinfectadas.
Entre otras tareas, el Ejército también apoyó en la desinfección de 15 hospitales y 25 centros de salud y el traslado de personas fallecidas (67) a los Palacios de Hielo de Madrid y Majadahonda y ciudad de la justicia de Madrid, desde diversos hospitales (Clínico de San Carlos, La Paz, Cantoblanco, Carlos III, La Princesa, Fuenlabrada, Universitario Fundación Alcorcón y Cruz Roja Española).
También se ha referido al buque de asalto Galicia, que se ha trasladado desde Melilla, donde ha culminado ya sus labores, hasta Ceuta, donde llegará sobre las siete de la tarde para realizar tareas de apoyo sanitario.
También ha señalado el apoyo de la UME y de la Guardia Real en el transporte de pacientes desde los hospitales a hoteles o al IFEMA, con un total de 56 traslados. Y ha añadido que hoy, por primera vez, el Ejército realiza estos traslados fuera de la comunidad de Madrid. Lo han hecho en Tenerife, trasladando enfermos de una residencia hasta el hospital universitario. A esto se suman los apoyos que se mantienen en el hospital del Ifema y el de la Fira de Barcelona y el transporte logístico de alimentos en Mallorca y Murcia.
El JEMAD ha querido destacar también el apoyo que realizan para luchar contra el virus desde el Hospital Central de la Defensa, el Gómez Ulla, del que ha señalado que realizó una gran labor durante la guerra de Cuba de 1898.
Se trata de una instalación ROLE 4, es decir, de máximo nivel sanitario, que también presta atención sanitaria al personal en misiones en el exterior, y que ahora buena parte de sus médicos están destacados para luchar contra el COVID19 y ha ampliado sus camas hasta 550. Son profesionales, ha dicho, con una completa formación en NBQ y cuenta con un helipuerto y generador de oxígeno.
PATRULLAS DE FRONTERAS
Entre otras actuaciones del Ejército, destaca el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto a la Guardia Civil con patrullas de fronteras en los puestos fronterizos de Melilla, Ceuta,
varias localidades de Pontevedra (Arbo, Salvaterra, Tui y Tomiño); pasos fronterizos de Orense, Zamora, Cáceres, Badajoz (solo lunes, miércoles y viernes), Navarra, Huesca (donde, tras coordinación con Guardia Civil, la actividad de colaboración no se activará de forma continua, sino a petición del Instituto Armado) y Gerona.
Y también en patrullas de vigilancia de infraestructuras críticas del sector de la energía y agua ubicadas en 3 localidades de Palma de
Mallorca (Alcudia, Llubí y Bunyola), 1 en Ibiza (Sant Antony de
Portmany).
En cuanto a la colaboración con Policía Nacional, esta se concretó en vigilancia del aeropuerto y el puerto comercial del Puerto del Rosario (Fuerteventura) y la vigilancia de infraestructuras críticas en Badajoz (Mercabadajoz, Subestación eléctrica de ENDESA, estación de
FFCC ADIF y depósito de aguas de la Luneta).
El general Villarroya también ha querido tener hoy un recuerdo especial para las personas mayores, de las que ha recordado que tienen el mayor índice de bajas y en muchos casos están separados de sus familiares, y fueron los que nos dieron la vida y llevaron a España donde está.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025