Un jefe de asesinos que llegó a ser diputado y se burló de la Justicia que le puso en libertad
El jefe de los asesinos de ETA 'Josu Ternera" llegó a ser diputado en el Parlamento vasco por Euskal Herritarrok (EH), incluso miembro de la comisión de Derechos Humanos de esa Cámara, y concejal en Ugao-Miravalles, su pueblo natal.
Josu Ternera, nacido en Miravalles (Vizcaya) el 24 de diciembre de 1950 está considerado, al igual que José Ignacio de Juana Chaos, como uno de los históricos miembros de la banda etarra huidos.
Vinculado con todos los intentos de negociación desarrollados por la banda terrorista, fue el protagonista del comunicado de mayo del pasado año en el que ETA anunció su disolución.
Entre sus cuentas a saldar con la Justicia están el atentado del 11 de diciembre de 1987 de la casa cuartel de Zaragoza en el que murieron once personas -seis menores- y, más reciente, su procesamiento por crímenes de lesa humanidad.
Dos años después de asumir el papel de número 1 de ETA, fue detenido en Bayona (Francia) en 1989 y condenado a diez años de prisión por la Justicia francesa, que lo entregó a España en 1996.
La Audiencia Nacional lo mantuvo preso por el sumario de Sokoa hasta que el Supremo ordenó su puesta en libertad el 14 de enero de 2000 al entender que por esos hechos ya había sido juzgado y condenado en Francia.
Estando en prisión fue elegido diputado en el Parlamento vasco por Euskal Herritarrok (EH), incluso miembro de la comisión de Derechos Humanos de esa Cámara, y concejal en Ugao-Miravalles, su pueblo natal.
El Tribunal Supremo (debido a su condición de parlamentario) lo citó a declarar en noviembre de 2002 por el atentado de ETA contra la casa cuartel de Zaragoza. La Fiscalía argumentó que «necesariamente» tomó la decisión de cometer ese atentado en el que murieron 11 personas.
No compareció en ninguna de las dos ocasiones en las que se le citó, de modo que el Supremo dictó orden de busca y captura internacional contra él. Permanecía desde entonces en paradero desconocido e incluido en la lista de más buscados de Interpol.
La dirección de ETA propuso a Ternera como negociador en las conversaciones de Argel en 1989 y en las de la tregua de 1998 pese a que en ambos casos estaba preso. También se le atribuye un papel importante en el alto el fuego permanente de 2006 y en 2013 se le ubicó en Oslo, junto a David Pla e Iratxe Sorzabal, buscando la mediación internacional hasta que fueron obligados a abandonar el país ante la falta de avances.
En un breve comunicado, el Ministerio del Interior informa de su detención practicada a primera hora de la mañana y sobre la que ofrecerá más detalles en las próximas horas.
Lo último en España
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Éstas son las 50 medidas de Feijóo para luchar contra los incendios
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
Ni Blanca ni Jorge: los nombres de niños más populares en Madrid
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
Últimas noticias
-
Gaugu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Amnistía Internacional se suma a Suecia para condenar el polémico patrocinio del Barça con el Congo