A Ayuso le basta un gráfico para acabar con la cantinela de la recuperación económica de Sánchez
Los españoles pierden poder de compra en vísperas a Navidad: el IPC sube tres veces más que los salarios
OKDIARIO comprueba a pie de calle el malestar y la indignación de los ciudadanos con la subida del IPC
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado en evidencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la supuesta «recuperación económica» que tanto proclama el líder socialista. Lo ha hecho difundiendo un gráfico que recoge la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) hasta alcanzar su nivel más alto en 29 años, desde 1992.
«Sánchez continúa su farsa de recuperación mientras las previsiones económicas sobre España se desploman y la cesta de la compra se dispara. Su política sectaria e inoperante ya la están pagando todos los españoles mes a mes», ha afirmado Ayuso en las redes sociales para desmontar el discurso económico de Sánchez.
Sánchez continúa su farsa de recuperación mientras las previsiones económicas sobre España se desploman y la cesta de la compra se dispara.
Su política sectaria e inoperante ya la están pagando todos los españoles mes a mes. pic.twitter.com/MJjkOgHt0c
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 12, 2021
Este aumento se debe a la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, de los precios del gasóleo para calefacción y el gas. También influyeron el aumento de los precios de la restauración y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, así como el hecho de que los precios de la telefonía, de los servicios de alojamiento y de los paquetes turísticos bajaron menos en octubre de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2020.
Sube el triple que los salarios
Este gráfico ha sido utilizado por Isabel Díaz Ayuso para dejar en evidencia el discurso de «recuperación económica» de Pedro Sánchez. Pero hay otro dato demoledor contra el Gobierno que dirige el mandatario socialista: el IPC sube tres veces más que los salarios de los españoles.
Los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,55% hasta octubre, por encima de lo registrado en el mes anterior (+1,46%), según los datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pero este dato está muy lejos del IPC, que se ha situado en el último mes en el 5,4%, esto es, tres veces más que los salarios. Y todo ello en vísperas de Navidad.
Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.
Lo último en España
-
El pueblo vasco que lo tiene todo: naturaleza, riqueza y el restaurante favorito de Marta Pombo
-
El Gobierno de Page presume en su licitación de «evitar muertes» tras dejar sin mamografías a 3.000 mujeres
-
Leire Díez se ha reunido dos veces con la defensa de Santos Cerdán desde que ingresó en prisión
-
García-Castellón: «El poder usa cloacas para desprestigiar a los jueces cuando no le gustan sus decisiones»
-
La Diputación de Valencia se persona como perjudicada por el título ‘fake’ del ex comisionado de Sánchez
Últimas noticias
-
La AEMET en alerta por el río de borrascas que está a punto de llegar a España: estás son las zonas afectadas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 28 de octubre
-
El pueblo vasco que lo tiene todo: naturaleza, riqueza y el restaurante favorito de Marta Pombo
-
El bostezo del gato no siempre es por cansancio: podría ser una señal importante
-
Datos curiosos: récords históricos que aún esperan ser rotos