Montero desprecia al CGPJ ante la ONU y se aferra a su Ley del ‘sólo sí es sí’: «Es el momento»
El CGPJ dice que la ley del ‘sólo sí es sí’ puede tener «el efecto de desprotección de las víctimas»
Montero asume que Iglesias no cuida a sus hijos: «Cuando salgo recurro a mi madre o la cuidadora»
Irene Montero desoye la crítica unánime del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a su Ley de Libertad Sexual, más conocida como Ley del ‘sólo sí es sí’. La ministra de Igualdad ha defendido este martes en su intervención en la comisión de la condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (ONU) que la norma seguirá adelante: «Es el momento, no podemos esperar más», ha aseverado, en el foro ‘Del no es no al sí es sí: Normas y políticas públicas para erradicar las violencias sexuales contra las mujeres’.
Montero ha reafirmado el eje básico de su Ley, el consentimiento de la mujer para mantener relaciones sexuales, un aspecto que ha sido cuestionado por los jueces.
«O reconocemos las lógicas del consentimiento afirmativo o seguiremos perpetuando esa lente desenfocada asociada al mal entendido consentimiento», ha dicho la titular de Igualdad. Una «lente», ha considerado, que «termina eximiendo a los agresores de su responsabilidad y responsabilizando a las víctimas por haber sido agredidas sexualmente».
«Toda relación sexual tiene que partir de un mutuo consenso, de la absoluta seguridad de que la otra persona quiere libremente participar. La Ley lanza un mensa claro: toda duda sobre el consentimiento debe llevar a un desestimiento de la relación sexual. Si no hay consentimiento hay violencia sexual», ha insistido Montero.
Críticas de los jueces
En febrero, el CGPJ aprobó por unanimidad el informe sobre la Ley de Libertad Sexual, en el que se critica la definición de consentimiento, así como la introducción del delito de abusos sexuales en el de agresión.
Los jueces consideran que es innecesaria la definición que la Ley de Irene Montero pretende imponer sobre el consentimiento en el Código Penal, según la cual «se entenderá que no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente por actos exteriores, concluyentes e inequívocos conforme a las circunstancias concurrentes su voluntad expresa de participar en el acto».
«Se estarían alterando de modo sustancial las normas sobre la carga de la prueba en el proceso penal, con riesgo de afectación del principio de presunción de inocencia», advierte el informe.
Además, el CGPJ considera que el Código Penal vigente ya considera punible todo acto de carácter sexual realizado sin el libre consentimiento del sujeto pasivo y consideran que esta redacción»no logrará evitar la victimización secundaria» porque «hará girar los interrogatorios hacia el modo en que la víctima suele prestar consentimiento sexual para determinar el alcance de las circunstancias concurrentes.
Además, cree que la definición de consentimiento contiene «elementos contradictorios» al «admitir claramente en su primera parte que la manifestación de la voluntad pueda ser expresa o tácita y exigir en su inciso final que sea expresa». Los jueces se decantaron en su informe por la «voluntad», que podría manifestarse de forma expresa o tácita.
Los magistrados avisan, por otro lado, de que incluir el delito de abusos sexuales en el de agresión sexual puede tener un efecto de desprotección de la víctima, ya que resultaría irrelevante el empleo de un medio más lesivo para cometer el delito, que otro de menor intensidad.
«Maquinaria patriarcal»
En su breve intervención, y como es habitual, Irene Montero ha arremetido contra el heteropatriarcado. «Es un momento complejo porque sabemos gracias a la memoria y la historia que nos procede que cada derecho conquistado será vilipendiado por la maquinaria patriarcal».
Asimismo, ha aprovechado para enfatizar la «amenaza de la ultraderecha y los fundamentalismos» que, ha dicho, no quieren que las mujeres tengan derechos. «El feminismo debe ser un dique de contención», ha advertido.
«No podemos esperar más y es el momento. Por eso en los próximos meses esperamos que la Ley del ‘sólo sí es sí’ por fin sea una Ley», ha añadido, señalando que la norma «pone en el centro el consentimiento». Montero ha avisado de que «la agenda del movimiento feminista seguirá su curso imparable».
Previamente, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, había coincidido en el mensaje.
«Ante la respuesta de la Justicia ante determinados delitos sexuales, las mujeres han salido a la calle para protestar por la Justicia patriarcal», ha señalado. Rosell ha considerado en su intervención que «cuando la sociedad no comparte el Derecho, probablemente lo que esté mal no sea la sociedad, sino el Derecho».
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro