Investigado el ex alcalde y ediles socialistas de Sabadell por el caso Mercurio
La juez que instruye el caso Mercurio, Beatriz Faura, ha citado a declarar, entre otros, y en calidad de investigados, al exalcalde de Sabadell Manuel Bustos; a su hermano y exconcejal, Francisco Bustos; a los actuales concejales del PSC en el Ayuntamiento, Cristian Sánchez y Ana Carrasco, y a la dirección de la empresa de recogida de residuos y limpieza, Smatsa, en el marco de la pieza 28 del caso Mercurio –investiga presuntas irregularidades de adjudicación de este servicio–.
En el auto se ha expuesto que como mínimo entre los años 2009 y 2012, los hermanos Bustos, el director del Área de Relaciones Ciudadanas y Espacio Público del Ayuntamiento, Xavier Izquierdo, el presidente de Vendex –grupo del que forma parte Smatsa–, Gervasio Rolando, y el director general del grupo en Cataluña, Eugenio Ángel Díaz, entre otros, formaban una presunta «organización criminal para llevar a cabo actividades ilícitas, con la finalidad de obtener beneficios económicos», según ha informado este miércoles Sabadell Lliure de Corrupació, la acusación popular en el caso.
La organización «favorecía, facilitaba o garantizaba la adjudicación» al Ayuntamiento de Sabadell o a otros gobernados por el PSC y en el caso de la capital vallesana, apunta el escrito, ayudó a las compañías Servicios Generales para Municipios, (SGPMSA), adjudicataria de la zona azul desde 2015 hasta 2017, y Smatsa.
En total, la magistrada ha llamado a 18 personas y cerca de una veintena de testigos por varios delitos como tráfico de influencias, prevaricación, falsificación documental, fraude electoral y blanqueo de capitales.
El supuesto entramado lo dirigía Francisco Bustos, entonces concejal de Espacio Público y primer secretario de la Federación del Vallès Occidental del PSC, e Izquierdo «con el conocimiento, beneplácito y consentimiento del alcalde de Sabadell, Manuel Bustos».
Adjudicación orquestada
La investigación del caso ha constatado que la adjudicación del servicio de limpieza y recogida de residuos del Ayuntamiento de Sabadell a Smatsa fue «indiciariamente fruto de un amaño planificado organizado y dirigido» para que fuera la ganadora, especificando que la empresa participó del pliego de condiciones antes de la publicación del concurso.
A cambio, Smatsa pagó viajes a cargos públicos y funcionarios del consistorio vallesano, además de financiar actos electorales, detallando uno del 30 de abril de 2011 de Manuel Bustos para ser reelegido como alcalde socialista en la ciudad y que costó unos 100.000 euros.
Además de los investigados y testigos se ha solicitado documentación de los ayuntamientos de Barberà del Vallès y Montcada i Reixac (Barcelona), así como a diversas empresa y entidades por tener o haber tenido acuerdos con el grupo Vendex.
Temas:
- PSOE
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas