Interior ultima el traslado de los presos independentistas a Madrid entre el 28 de enero y el 3 de febrero
El Ministerio del Interior está ultimando en coordinación con la Generalitat de Cataluña el traslado de los presos independentistas para cumplir con la reclamación del Tribunal Supremo de que estén en Madrid en la semana que comienza el próximo 28 de enero, según confirman fuentes conocedoras del dispositivo.
La intención es contar con la colaboración de los Mossos d’Esquadra «en el ámbito de sus competencias», esto es para reagrupar en una cárcel a los ex dirigentes catalanes en situación de prisión provisional para que, posteriormente, la Guardia Civil proceda al traslado hasta una prisión madrileña.
El presidente de la Sala del Tribunal Supremo que juzgará el ‘procés’, Manuel Marchena, remitió el día 10 de enero un oficio al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, solicitando que los nueve acusados en este procedimiento que se encuentran en prisiones catalanas sean trasladados como muy tarde en la última semana de enero, para garantizar su presencia en el juicio.
Las citadas fuentes precisan que al no haberse comunicado fecha para el inicio del juicio, Instituciones Penitenciarias está coordinando el traslado con la Guardia Civil y con el Servicio Penitenciario de la Consejería de Justicia de Cataluña con el objetivo de que se lleve a cabo, como reclamó Marchena, entre los días 28 de enero (lunes) y 3 de febrero (domingo).
«Se trata de un procedimiento rodado», explican, subrayando que lo previsible es que, en esta ocasión, al existir una reclamación del Tribunal Supremo, se opte por una conducción especial y directa bajo custodia de la Guardia Civil. En julio, cuando los presos viajaron a Cataluña, se llevó a cabo de forma ordinaria, por lo que se paró en la prisión zaragozana de Zuera.
Sin noticias de Buch
Fuentes de Interior consultadas por Europa Press han evitado dar detalles de este traslado por cuestiones operativas y de seguridad. Confirman los contactos dentro de la normalidad institucional con la Generalitat, y recuerdan que este tipo de dispositivos se suelen hacer de forma habitual con presos comunes.
También señalan que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha recibido ninguna carta de forma oficial con la invitación que hizo pública el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, quien ofreció que los Mossos se encargaran del traslado, aunque reconociendo que «quien lo decide es el juez».
En la cárcel de Lledoners (Barcelona) se encuentran el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras; los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Joaquim Forn; el expresidente de la ANC Jordi Sánchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. La exconsellera Dolors Bassa se encuentra en Puig de les Basses (Girona) y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell en Mas d’Enric (Tarragona).
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias autorizó el pasado 2 de julio, en una de las primeras medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, que el exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y el resto de exdirigentes procesados por el Tribunal Supremo esperaran en cárceles catalanas al señalamiento del juicio.
En el traslado a Cataluña, Interior optó por una conducción ordinaria al entender que no había urgencia por la inexistencia de una citación o reclamación judicial. La legislación estipula que sea la Guardia Civil quien se encargue de este tipo de traslados, por lo que se decidió agrupar a los presos en la prisión de Valdemoro (Madrid III), el centro de tránsito y conducciones en el ámbito estatal, y también se programó una parada en la prisión de Zuera (Zaragoza).
Instituciones Penitenciarias están evaluando la cárcel madrileña en la que ingresarán los exdirigentes catalanes teniendo en cuenta que la Guardia Civil tendrá que proceder al traslado desde la prisión al Tribunal Supremo, ya que en un principio se han programado sesiones diarias de mañana y tarde, de martes a jueves.
En este tipo de traslados, recuerdan las citadas fuentes, la norma dicta que hombres y mujeres viajen en furgones por separado. Para facilitar el trabajo de la Guardia Civil en términos de eficiencia y ahorro, se está barajando que los presos independentistas compartan diferentes módulos de hombres y mujeres, pero en una misma cárcel.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»