Interior le pide al Parlament que no active la comisión sobre el espionaje de los Mossos d’Esquadra
El Ministerio del Interior ha pedido por carta que el Parlament no active la comisión de investigación sobre supuesto espionaje político de los Mossos d’Esquadra y que habían solicitado crear Cs, PSC, comuns y PP. Según fuentes parlamentarias, Interior argumenta que «el asunto está judicializado y hay una investigación en marcha».
La petición se ha hecho a través de la Dirección General de Relaciones con el Parlament de la Generalitat, ahora dirigida por el Gobierno central en virtud del artículo 155 de la Constitución.
Las citadas fuentes han reivindicado que el Parlament «tiene autonomía y es soberano» y que por eso tiene derecho a impulsar las investigaciones que considere oportunas si lo estima la mayoría.
El Parlament votará crear la comisión en el pleno que empezará el jueves: los cuatro grupos impulsores suman 65 diputados, por lo que les valdría con dos votos a favor de la CUP y dos abstenciones para dar luz verde a la iniciativa y superar un eventual veto de los 66 diputados que suman ahora mismo JxCat y ERC.
Los impulsores quieren que se investigue «el espionaje político y las actividades de seguimiento de algunas unidades de los Mossos» a determinados dirigentes políticos, sindicales y sociales, periodistas y a otros cuerpos de seguridad del Estado.
Alegan que, según varias informaciones publicadas en medios de comunicación, la policía catalana destinó efectivos a seguimientos, interceptación de comunicaciones y escuchas de «manera sistemática y prolongada».
Exponen que los destinatarios de este espionaje fueron personas «no afines al proceso» soberanista y que se buscaba conocer sus relaciones y movimientos, lo que consideran que el Parlament debe investigar a fondo.
Recuerdan el episodio del 26 de octubre, por el cual varias furgonetas de Mossos fueron interceptadas por la Policía Nacional cuando iban a «destruir información comprometida a una incineradora», y concluyen que en su conjunto son hechos muy graves.
Según la propuesta registrada en la Cámara, quieren investigar las unidades de información de los Mossos, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y el Centro de Seguridad de la Información de Catalunya (Cesicat).
También quieren determinar los casos concretos en que hubo seguimientos; analizar la documentación interceptada el 26 de octubre, y saber si existen «posibles listados o ficheros de carácter personal en poder de los Mossos», entre otras cuestiones.
Los cuatro grupos quieren hacer comparecer a los consellers de Interior de 2011 a 2017 –Felip Puig, Ramon Espadaler, Jordi Jané, Joaquim Forn– y a los mayores y directores generales de la policía catalana en ese periodo.
También quieren citar a los máximos responsables de la Comisaría General de Información, de la Comisaría General de Recursos Operativos y de la División de Asuntos Internos, además de los directores del CTTI y del Cesicat.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
‘Las noches de Ortega’ contra Sánchez
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
No lo sé Rick, esos whatsapps de Sánchez…
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025