Interior envía a 10 especialistas en yihadismo a Canarias ante la avalancha de ilegales sin identidad
La colaboración policial con los países de origen se ha resentido, sobre todo en Senegal
Está resultando "imposible" cotejar las identidades de todos los llegados para ver si hay potenciales terroristas
La Brigada de Información de la Policía Nacional sigue con especial atención la crisis de inmigración ilegal en la que vive inmersa Canarias. Las cifras de récord preocupan más aún al estar España y Europa en plena alerta antiterrorista. Los grupos yihadistas han utilizado el método del cayuco para entrar ilegalmente en Europa en el pasado. Ante el caos producido por las llegadas, se ha enviado una decena de agentes especialistas en yihadismo a Canarias para cotejar identificaciones y tratar de evitar que quienes entren lo hagan con objetivo de atentar.
Desbordados. Así dicen estar estos días agentes que se dedican a la investigación del fenómeno yihadista en España. Una amenaza que ya no proviene sólo del interior de la Unión Europea, sino que puede llegar desde las costas africanas. El ISIS ya lo hizo en el pasado: recurrir a las mafias de la inmigración ilegal para introducir ilegalmente a potenciales terroristas en España.
Según explican fuentes policiales a OKDIARIO, cuando las cifras de llegadas de inmigrantes son «asumibles», el operativo habitual incluye una labor de cotejar la identidad de quienes llegan. Ese cotejo se hace con las policías de sus países de origen. Se analizan las identidades en busca de posibles criminales con antecedentes o de personas reconocidas por su radicalismo o pertenencia a alguna organización de tipo salafista.
Eso ocurre cuando las cifras son, como dicen, «asumibles». Pero, según relatan a OKDIARIO, con los datos actuales se complica. Ante la mayor crisis de inmigración ilegal de la historia reciente de España, la policía lo tiene mucho más complicado. Casi imposible. «No hay garantía de que entre quienes lleguen no haya gente con fines terroristas», explican.
Especialistas en yihadismo a Canarias
Por ello, se ha reforzado el operativo en Canarias con agentes expertos en yihadismo, una decena, para poder proceder a identificar a los miles de inmigrantes que hay en las calles de todas las islas a la espera de ser trasladados a la Península. Se trata, explican las fuentes consultadas, de agentes con experiencia en el cotejo de identidades y el contacto con países de origen.
Aún así, el refuerzo no es la solución. Según advierten, la colaboración de los países emisores se ha resentido mucho en los últimos meses. Especialmente en Senegal, de donde parte la gran mayoría de los cayucos que llegan a Canarias en las últimas semanas. Allí, la situación política se ha complicado tras la detención por parte del Gobierno de varios líderes de la oposición. Por ello, ha estallado una revuelta interna en las calles y la Policía «tiene otras prioridades en estos momentos», resumen agentes españoles.
Con el caos instalado en Senegal y la Policía africana vigilando con menor intensidad las costas, los puntos habituales de cayucos se han convertido en una terminal de salida. Es más fácil sobornar a los agentes que vigilan la zona, que son menos que en tiempos de tranquilidad, y las mafias -casi todas operadas por marroquíes- están haciendo caja como nunca.
Eso supone, además, que las peticiones de información sobre una identidad concreta «se eternizan». «Antes eran tediosas y lentas; ahora, muchas veces, directamente es imposible hacer el cotejo». El personal de la Embajada de Senegal en Madrid, una delegación pequeña para el tamaño de las llegadas que se registran actualmente, tampoco ayuda mucho. Están igualmente colapsados.
Las fuentes policiales consultadas aseguran que en estas tareas también está colaborando el CNI, pero desconocen el alcance de sus labores concretas sobre el terreno. Los especialistas policiales en yihadismo que trabajan desde Canarias lo hacen en una situación de absoluto «caos».
Canarias, al límite
Por otra parte, el Gobierno de Canarias informó el pasado lunes de que los dispositivos de atención a los inmigrantes están «a máxima presión», porque llevan «muchos días» recibiendo masivamente a personas en sus costas. El Ejecutivo regional dice que hay muestras de que «empiezan a estar exhaustos».
Su portavoz, Alfonso Cabello, ha expresado la preocupación del Consejo de Gobierno. Una situación que el presidente canario, Fernando Clavijo, también ha transmitido en una carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
El Ejecutivo canario ha solicitado al Gobierno central que se active el mecanismo de Protección Civil comunitario. Se trata de un instrumento que permite solicitar «asistencia» para responder mejor «cuando sus capacidades de reacción en caso de catástrofe se vean desbordadas por una emergencia».
Lo último en España
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
Últimas noticias
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
Más de 50 colectivos propalestinos gallegos piden la detención de la Vuelta: “La solidaridad no es delito”