Interior autoriza a la Ertaintza a realizar persecuciones en caliente
El Ministerio del Interior y el Gobierno vasco han acordado este miércoles autorizar a la Ertzaintza el acceso a las bases de datos europeas y a realizar las denominadas ‘persecuciones en caliente’, las que permiten entrar por tierra en otro país para capturar a un fugitivo.
Así lo han acordado el titular de Interior, Juan Ignacio Zoido, y la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, durante la reunión celebrada este miércoles en Vitoria de la Junta de Seguridad, organismo que integra a los principales responsables institucionales y operativos en materia de seguridad, y que llevaba cinco años sin reunirse.
Durante el encuentro, Gobierno central y vasco se han comprometido a «clarificar» las competencias de los distintos cuerpos de seguridad, aunque Zoido ha advertido de que «hoy por hoy» no se dan las condiciones para reducir el número de policías nacionales y guardias civiles desplegados en Euskadi, tal y como ha reclamado en numerosas ocasiones el Gobierno Vasco.
Entre otros asuntos, en el encuentro se ha acordado la participación de la Ertzaintza en los foros estatales de intercambio de información y toma de decisiones policiales, y se ha decidido ampliar su acceso a los sistemas de información policial europea.
Asimismo, entre esos mecanismos de clarificación y delimitación competencial en temas de actuación policial, se ha acordado la incorporación de la Ertzaintza como agente habilitado para llevar a cabo ‘persecuciones en caliente’, las que, en virtud del Tratado de Schengen, permiten entrar por tierra en otro país para capturar a un fugitivo.
También se ha decidido establecer mecanismos de clarificación y delimitación de las competencias de los distintos cuerpos policiales desplegados en Euskadi, donde la Ertzaintza tiene reconocida la condición de Policía integral, mientras que el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil tienen un campo de actuación circunscrito -entre otras funciones– a labores de vigilancia de puertos y aeropuertos, control de aduanas y fronteras, y extranjería.
Estos acuerdos se han concretado en la integración de la Policía vasca en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), en su acceso al sistema de alerta temprana e información policial europea (EUROPL, SIENA Y SIRENE). Asimismo, se ha decidido aprobar los protocolos pertinentes para el intercambio de datos estadísticos de criminalidad o de intercambio de información en los casos de violencia de género.
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Estos son los aviones y cazas que participarán en el desfile aéreo del 12 de octubre
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 5 desaparecidos
-
El Gobierno aprueba la ley que excluye a los familiares de los conflictos de interés para salvar a Begoña
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Estos son los aviones y cazas que participarán en el desfile aéreo del 12 de octubre
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna