Un informe descarta irregularidades en el máster de Casado al regirse por una norma previa al Plan Bolonia
El máster que él cursó en ese centro en el año 2008 se regía por la legislación antes del plan Bolonia
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha remitido un informe al Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid en el que indica que el máster que cursó el presidente del PP, Pablo Casado, se regulaba por un Real Decreto en el que no era necesario presentar un Trabajo de Fin de Máster (TFM).
Así lo han indicado fuentes jurídicas para señalar que el informe ya ha sido enviado a la magistrada y en el que la ANECA aclara que el máster de Derecho Autonómico y Local que se impartió en el Instituto de Derecho Público, centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), durante el curso 2008-2009 (ejercicio en el que lo hizo Casado) se regulaba por el Real Decreto 56/2005.
Por tanto, el informe subraya que estos estudios se autorizaron en un «proceso anterior» al actual sistema de verificación que realiza la ANECA, que no intervino en la evaluación previa a la implantación del máster.
En abril, Casado en un encuentro con los periodistas en la sede del PP explicó que el máster que él cursó en ese centro en el año 2008 se regía por la legislación antes del plan Bolonia. En ese marco, no era necesario presentar un TFM, según las mismas fuentes consultadas.
OKDIARIO informaba esta misma semana que las supuestas irregularidades de las que se acusa a Pablo Casado en el caso de su máster no tenían sentido. Como explicó en su momento el actual presidente del PP, su máster se regía por un Real Decreto del año 2005. Así lo refrendaba una resolución de la Secretaría de Coordinación Universitaria del 26 de junio de 2008.
Y es que en esa resolución se incluía todo un listado de los másters que debían acogerse a cada normativa: y es allí donde, con carácter imperativo, se dejaba claro que el máster de Casado debía acogerse al Real Decreto (RD) de 2005, el que fijó unos requisitos light para cualquier alumno que se apuntase, algo que descarta el pretendido trato de favor a Casado en su máster.
Todo este embrollo lo aclara una resolución, de 8 de junio de 2008, de la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que comandaba en aquella época el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Y resulta un tanto extraño pensar que el Gobierno de ZP fuese a haber pensado en hacerle un favor formativo a Pablo Casado.
Aquella resolución publicó la relación de postgrados de ese año ofrecidos por todas las Universidades y en él se indicaba cuáles, de forma obligatoria, se tenían que regir por el RD de 2005.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»