Un informe del CNI admite ciberataques extranjeros «especialmente dirigidos» a industrias de Defensa
El Gobierno moderniza el CNI para blindar a España contra los métodos de la guerra híbrida
El Gobierno aumenta el poder del CNI con 20 millones y 600 agentes para luchar contra el yihadismo
Un informe del Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), reconoce que las industrias de Defensa españolas han sido objeto de ciberataques por parte de otros Estados.
En el documento, de 31 páginas, elaborado por el que es el centro de referencia oficial en la seguridad en internet y tecnologías de la información, y al que ha tenido acceso OKDIARIO, se advierte que «la mayor amenaza para la ciberseguridad nacional la constituyen las acciones dirigidas por los Estados, muy especialmente aquellas que tienen su origen en los Servicios de Inteligencia».
A continuación, la agencia de seguridad informática y tecnológica del CNI admite que esa amenaza se ha materializado en nuestro país en 2017: «España ha recibido ataques especialmente dirigidos a las industrias de Defensa, compañías tecnológicas y entidades representativas del sector público».
El informe, titulado ‘Ciberamenazas y Tendencias’ señala además algunas de las motivaciones de esos ataques a los sistemas informáticos informáticos: «Obtener información sobre seguridad y defensa nacional, e inteligencia sobre las capacidades militares (explotándolas posteriormente, después de conocer sus vulnerabilidades)».
Robo de diseños, patentes o documentos
Las ‘industrias de Defensa’ a las que se refiere esta agencia del CNI son empresas contratistas y compañías proveedoras no sólo de armamento, sino de todo tipo de tecnología para el uso de las Fuerzas Armadas.
«Y entre esos posibles objetivos no sólo se encuentran las grandes multinacionales, como pueden ser General Dynamics, Airbus Military , EADS u otros gigantes que desarrollan equipamiento para nuestros ejércitos, como pueden ser carros de combate, aeronaves o fusiles de asalto. Sino también pequeñas y medianas empresas que diseñan y fabrican por ejemplo piezas de electrónica o mecánica o componentes para carros de combate o aviación», explican a este periódico analistas expertos en informática e inteligencia militar.
Los ciberataques persiguen «el robo de información, desde planos o diseños a patentes y documentación sobre negociaciones y contratos», aseguran.
El CCN sigue el modelo de Alemania o Francia, y está integrado en el servicio de inteligencia español siendo parte y responsabilidad del CNI, que dirige el general Félix Sánz Roldán.
Este dossier que admite la existencia de acciones contra la industria militar española ha sido elaborado por uno de los dos organismos que lo integran: el Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team (CCN-CERT). Tiene entre sus funciones certificar velar por la protección de la información clasificada relativa a los sistemas de información y telecomunicaciones.
Lo último en España
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»