Un informe del CNI admite ciberataques extranjeros «especialmente dirigidos» a industrias de Defensa
El Gobierno moderniza el CNI para blindar a España contra los métodos de la guerra híbrida
El Gobierno aumenta el poder del CNI con 20 millones y 600 agentes para luchar contra el yihadismo
Un informe del Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), reconoce que las industrias de Defensa españolas han sido objeto de ciberataques por parte de otros Estados.
En el documento, de 31 páginas, elaborado por el que es el centro de referencia oficial en la seguridad en internet y tecnologías de la información, y al que ha tenido acceso OKDIARIO, se advierte que «la mayor amenaza para la ciberseguridad nacional la constituyen las acciones dirigidas por los Estados, muy especialmente aquellas que tienen su origen en los Servicios de Inteligencia».
A continuación, la agencia de seguridad informática y tecnológica del CNI admite que esa amenaza se ha materializado en nuestro país en 2017: «España ha recibido ataques especialmente dirigidos a las industrias de Defensa, compañías tecnológicas y entidades representativas del sector público».
El informe, titulado ‘Ciberamenazas y Tendencias’ señala además algunas de las motivaciones de esos ataques a los sistemas informáticos informáticos: «Obtener información sobre seguridad y defensa nacional, e inteligencia sobre las capacidades militares (explotándolas posteriormente, después de conocer sus vulnerabilidades)».
Robo de diseños, patentes o documentos
Las ‘industrias de Defensa’ a las que se refiere esta agencia del CNI son empresas contratistas y compañías proveedoras no sólo de armamento, sino de todo tipo de tecnología para el uso de las Fuerzas Armadas.
«Y entre esos posibles objetivos no sólo se encuentran las grandes multinacionales, como pueden ser General Dynamics, Airbus Military , EADS u otros gigantes que desarrollan equipamiento para nuestros ejércitos, como pueden ser carros de combate, aeronaves o fusiles de asalto. Sino también pequeñas y medianas empresas que diseñan y fabrican por ejemplo piezas de electrónica o mecánica o componentes para carros de combate o aviación», explican a este periódico analistas expertos en informática e inteligencia militar.
Los ciberataques persiguen «el robo de información, desde planos o diseños a patentes y documentación sobre negociaciones y contratos», aseguran.
El CCN sigue el modelo de Alemania o Francia, y está integrado en el servicio de inteligencia español siendo parte y responsabilidad del CNI, que dirige el general Félix Sánz Roldán.
Este dossier que admite la existencia de acciones contra la industria militar española ha sido elaborado por uno de los dos organismos que lo integran: el Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team (CCN-CERT). Tiene entre sus funciones certificar velar por la protección de la información clasificada relativa a los sistemas de información y telecomunicaciones.
Lo último en España
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
Últimas noticias
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»