Los independentistas recuperan la mayoría en el Parlament tras sustituir a los golpistas
La Mesa del Parlament ha tramitado este jueves las bajas de todos los diputados que han tenido que dejar el escaño porque se presentaron a las elecciones generales del 28 de abril y obtuvieron el acta en el Congreso, han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Entre los diputados sustituidos en el Parlament de Cataluña están los tres de JxCat en prisión preventiva: Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull y, al haberse hecho efectiva su sustitución, el independentismo recuperará la mayoría absoluta en la Cámara catalana.
Desde mediados de 2018, Sànchez, Turull y Rull no votaban en los plenos por un embrollo judicial y político derivado de las suspensión de sus funciones como diputados del Parlament que dictó el Tribunal Supremo, lo que hacia que el bloque independentista sumara 65 escaños y el bloque no independentista otros 65.
Las gestiones que ha hecho la Mesa son las reglamentarias en cualquier sustitución de diputados, pero en este caso son más significativas porque la partida de los diputados presos hacia el Congreso permite a los partidos independentistas recuperar la mayoría absoluta en el Parlament.
Con las bajas de Sànchez, Turull y Rull ya tramitadas y formalizadas, el independentismo pasará de 65 a 68 diputados, y precisamente la mayoría absoluta de la Cámara está fijada en 68, ya que el número total de parlamentarios es de 135.
No está claro, sin embargo, que estos 68 escaños devuelvan la estabilidad al Ejecutivo de Quim Torra, ya que cuatro de ellos son de la CUP, y los anticapitalistas se han mostrado muy críticos con la gestión del Govern desmarcándose de JxCat y ERC en numerosas votaciones en los últimos meses.
Turull, Rull y Sànchez no son los únicos diputados que han partido rumbo al Congreso: también lo han hecho Laura Borràs (JxCat), Oriol Junqueras, Gerard Gómez del Moral (ERC), Inés Arrimadas, José María Espejo-Saavedra (Cs) y Andrea Levy (PP), Levy finalmente será concejal en Madrid pero no diputada.
En sustitución de estos diputados que se han ido entrarán el conseller de Interior, Miquel Buch; Elena Fort; Josep Puig y Glòria Freixa (JxCat); Núria Picas y José Rodríguez (ERC); Jorge Feijóo y María Mercedes Escofet (Cs), y Daniel Serrano (PP).
De los 135 diputados totales, ahora solo quedarán dos sin poder votar: Carles Puigdemont y Toni Comín, también por sus problemas judiciales derivados como ex miembros del Govern que organizó el referéndum del 1-O y que gobernaba cuando el Parlament declaró la república.
Sin embargo, se da la circunstancia que Puigdemont y Comín han conseguido actas de eurodiputados en las últimas europeas y si, logran ejercer como tales, también deberán dejar el escaño y el independentismo pasará de 68 diputados a 70 con derecho a voto.
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos