Illa promete a sus militantes «construir una España plural» en una «Europa federal» tras su pacto con ERC
Expresa su deseo de gobernar para que todos se vuelvan "a sentir parte de la misma Cataluña"
El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista Salvador Illa, ha prometido «la construcción de la España plural y diversa» con la vista puesta en la conformación de una «Europa federal que avance en los retos del continente y en la cultura y la promoción de la paz». El ex ministro de Sanidad se ha dirigido este miércoles a los militantes del PSC a través de una carta.
El líder de los socialistas catalanes ha expresado su deseo de gobernar «para que todas y todos» se vuelvan «a sentir parte de la misma Cataluña». El flamante nuevo jefe del Ejecutivo catalán se ha mostrado al lado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha mostrado su apoyo al proyecto «que lidera» el líder de su partido. A su vez, se ha prometido «proteger a los que menos tienen».
«Lo haremos a nuestra manera, con humildad y mano tendida a todo el mundo», ha matizado Illa en su misiva. «El camino que hemos empezado servirá para conformar un Govern para todo el mundo y para iniciar la tercera gran transformación de Cataluña», ha ambicionado en su carta el líder de los socialistas catalanes.
«Cataluña abre una nueva etapa en la que será necesaria la máxima colaboración de todas y todos. Necesitaremos también garantizar la fortaleza y la movilización de nuestra formación política. Cuento con vosotros», ha señalado en alusión a los militantes socialistas del PSC.
Illa también ha apelado al resto de miembros de su partido que han encabezado la Generalitat en el pasado. El nuevo presidente catalán ha llamado a «retomar el hilo rojo de los presidentes Pasqual Maragall y José Montilla, y de los primeros gobiernos de izquierdas de la historia democrática de Cataluña».
«Formamos parte de un proyecto emancipador de la clase trabajadora de Cataluña, que ha hecho de la consecución de la igualdad, la solidaridad y la libertad los valores fundamentales que nos hermanan y de nuestra acción política», ha indicado el ex ministro de Sanidad durante los peores meses de la pandemia de Covid.
Por otro lado, Illa ha destacado que el PSC «tiene una larga tradición de lucha por la justicia social, por la igualdad de oportunidades de las personas que menos tienen y por la ampliación de los derechos individuales y colectivos».
Asimismo, ha enfatizado que su legislatura destacará por «una lucha plenamente democrática encaminada al fortalecimiento de nuestras instituciones y a mejorar la vida de la ciudadanía de Cataluña».
Primera visita oficial
Este mismo miércoles, Illa ha realizado su primera visita oficial como líder autonómico y para ello ha escogido a los Mossos d’Esquadra. El socialista ha mostrado su apoyo al cuerpo policial después de estar en el centro de la polémica por la fuga del líder de Junts, Carles Puigdemont. El pasado jueves, el político huido de la justicia entró en España y se volvió a escapar, aunque sobre él pesaba todavía una orden de detención y la policía autonómica es la competente en esa materia.
El presidente de la Generalitat ha estado acompañado de Núria Parlon, consejera de Interior en su viista al Complejo Central de los Mossos d’Esquadra en Sabadell (Barcelona). Ambos políticos del PSC acuden a esta visita sin la presencia de periodistas y, por tanto, la declaración de Illa será sin preguntas. Todas las imágenes de esta visita se distribuirán por señal.
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
El enfado de la ex de Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Toda la izquierda merece saber de qué palo van»
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
Se ponga como se ponga, el PNV estaba, como Bildu, en el ajo