Illa ocultó que el Gobierno sabía 3 horas antes de la marcha del 8M que el coronavirus estaba desbocado
El Gobierno sabía horas antes de la manifestación del 8 de marzo que los contagios por coronavirus se habían incrementado "más de lo esperado" en Madrid
Última hora del coronavirus hoy en España, en directo
El Gobierno sabía ya varias horas antes de la manifestación del 8 de marzo en Madrid por el Día de la Mujer que el brote de coronavirus estaba disparado. Sin embargo, en sus declaraciones públicas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha tratado en los últimos días -y en respuesta a las críticas- de ocultar esa circunstancia. Illa afirmó este martes que el cambio de situación se produjo «el domingo al anochecer», para justificar la celebración de las marchas feministas.
El ministro ofreció esa información tras anunciar nuevas medidas más duras para la contención de la epidemia. Por ejemplo, la suspensión temporal de todos los eventos a puerta cerrada que reúnan más de 1.000 personas en las zonas declaradas de alta transmisión del coronavirus -Comunidad de Madrid, La Rioja, y las localidades vascas de Vitoria y Labastida- o la celebración a puerta cerrada de los partidos que reúnan «gran afluencia de aficionados», además de la prohibición de los vuelos procedentes de Italia, una medida que había sido adelantada por OKDIARIO.
Este miércoles, en cambio, Fernando Simón, director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitaria, acabó revelando que el Ejecutivo disponía de información sobre la elevada propagación del virus ya desde horas antes de la marcha del 8M.
«El domingo en conversaciones informales con algunos compañeros de la Comunidad de Madrid estaban planteando que el número de casos estuvieran incrementándose más de lo esperado. Informaciones parciales que se fueron notificando a partir de las 14:00 o 15:00 de la tarde y que luego se concretaron el lunes por la mañana», respondió Simón, a preguntas de este periódico. La manifestación en Madrid estaba convocada a las 17:00 de la tarde, y se alargó hasta cuatro horas. Es decir, a esa hora, el Ejecutivo ya era consciente del elevado riesgo de un evento masivo de estas características.
Este martes, en su primera comparecencia pública tras declararse la crisis del coronavirus, Sánchez esquivó cualquier autocrítica y se remitió a «las recomendaciones de la comunidad científica».
La asistencia a la manifestación del 8M fue de 120.000 personas. Sanidad, en cambio, no actualizó la información que diariamente ofrece sobre el coronavirus hasta el lunes. Entonces sí se constató un notable incremento, con 634 casos nuevos (999 notificados entonces). Según el último balance de Sanidad (ofrecido a la 13:00 de este miércoles), los contagiados ascienden ya a 2.218, 506 más que el día anterior. De ellos, 142 están ingresados en la UCI. Desde que se declaró la epidemia, han fallecido 47 personas.
Lo último en España
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto