Illa cuela en una norma de vestimenta de los Mossos la imposición de «dirigirse al ciudadano en catalán»
"Deben dirigirse a la ciudadanía en catalán", solicita el departamento lingüístico de Illa
La policía autonómica sólo podrá utilizar el castellano "si lo pide" el ciudadano
El Govern de la Generalitat de Cataluña, que preside el socialista Salvador Illa, ha colado la obligación de que los Mossos d’Esquadra se dirijan a los ciudadanos en catalán dentro de una normativa para modificar los uniformes de los agentes. «Las personas miembros de la PG-ME [Policía de la Generalitat – Mossos de Esquadra] deben dirigirse a la ciudadanía en catalán», exigía el responsable de política lingüística del Ejecutivo autonómico.
Se trata de un proyecto de decreto del Gobierno catalán que está en fase de audiencia e información pública. Es decir, que se está redactando y a la vez se pregunta a los ciudadanos sobre su opinión de la normativa. Esta medida persigue renovar la «imagen institucional, los uniformes, las acreditaciones y las distinciones» de la policía autonómica.
La Generalitat consideraba importante unificarlo todo en una sola norma porque hasta ahora había «confluido un conjunto de decretos que regulan diferentes aspectos relacionados».
En español, sólo «si lo pide»
Sin embargo, el Departamento de Política Lingüística formuló una serie de iniciativas para modificar el proyecto de decreto. Entre ellas, había una petición sobre la lengua que debían utilizar los agentes: «Las personas miembros de la PG-ME deben dirigirse a la ciudadanía en catalán».
Los miembros de los Mossos sólo podrían utilizar el español «si lo pide» el ciudadano. Las observaciones estaban firmadas por Joan Santanach, secretario general de Política Lingüística.
En la memoria de valoración posterior, en la que se da cuenta de las solicitudes de otros departamentos, se añade este artículo a la norma. Concretamente, el Gobierno catalán consideraba «incorporada, en esencia, la propuesta formulada, creando un nuevo artículo 32 que regula la lengua de trabajo». Este documento aparece firmado por Josep Lluís Trapero, director general de los Mossos. Éste ocupó el cargo de major de los Mossos d’Esquadra durante el procés independentista y fue investigado y resultó absuelto en la Audiencia Nacional al no apreciarse delito de sedición ni de desobediencia.
Finalmente, el artículo quedó redactado en el proyecto de decreto con la siguiente formulación: «La lengua propia y habitual de trabajo y de relación con la ciudadanía de los miembros de la PG-ME [Policía de la Generalitat – Mossos de Esquadra] es el catalán».
Un millón de euros en nueva imagen
«La entrada en vigor del decreto comportará un gasto aproximado de un millón de euros por razón de la implantación de la nueva imagen corporativa», declara la Generalitat en la memoria de evaluación del impacto de las medidas. El escrito refleja que el gasto podría haber sido mayor, ya que «el volumen más relevante de este posible gasto económico, deriva de la adquisición de los nuevos uniformes» pero ésto ya «se llevó a cabo en 2022».
La autonomía fundamenta el cambio en que «han evolucionado los estándares estéticos, así como la percepción y la exigencia ciudadana respecto a los servicios policiales». A ojos de la Generalitat, «la imagen de los agentes debe transmitir confianza y seguridad a la ciudadanía». Además, el Gobierno autonómico considera que «la atención policial debe estar de acuerdo con el valor de la ejemplaridad».
En ese mismo sentido, apela a la necesidad de determinar «directrices comunes» para aportar «homogeneidad, neutralidad e imparcialidad» para realizar un «correcto ejercicio de las tareas asignadas». Todo ello, según la Generalitat de Illa, se traslada a través del «uniforme, el aspecto físico de los agentes, el comportamiento, los procedimientos policiales y la comunicación». Ya que esto «conforma la imagen que institucionalmente representan» los Mossos.
En definitiva, el «objetivo fundamental» es «regular en una única norma» las pautas de imagen «tanto corporativa como personal» del cuerpo. Entre los elementos regulados están «el uniforme, los elementos de identificación y acreditación, los reconocimientos, así como las normas de comportamiento».
Lo último en España
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
Últimas noticias
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta