Aguado dice que «no hay giro a la izquierda» en Cs tras apoyar el estado de alarma de Sánchez
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, asegura que en su partido, Ciudadanos, no ha habido «ningún giro» a la izquierda al apoyar en el Congreso la última prórroga del estado de alarma.
Aguado explica que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y Ciudadanos para ampliar la declaración de alarma responde al momento «excepcional» que está viviendo el país.
La formación naranja ha optado por «hacer lo correcto en lugar de lo fácil» y «ser un partido útil a los españoles», según el también portavoz del Gobierno madrileño en una entrevista concedida a EFE.
Aguado opina que otras formaciones políticas se dedican a «la confrontación» para que «cuanto peor le vaya al que está enfrente mejor» con la intención de «llegar antes al poder», pero a ésos les avisa de que «cuando lleguen van a gobernar sobre cenizas porque no va a quedar nada».
Entre otros compromisos, indica, Ciudadanos ha conseguido que esta última prórroga del estado de alarma dure quince días como las anteriores, en lugar de treinta días como proponía inicialmente el Ejecutivo; que los ceses de actividad de los autónomos vinculados al estado de alarma continúen vigentes una vez que se agote este periodo o que julio sea hábil en términos parlamentarios para que el Gobierno vaya a seguir rindiendo cuentas en el Congreso.
El vicepresidente madrileño destaca además que Ciudadanos ha logrado que en el plazo de quince días el Gobierno de España se comprometa a ofrecer «un plan b», un marco jurídico alternativo al estado de alarma.
«No podemos seguir ‘sine die’ en el estado de alarma. Necesitamos que el Gobierno articule un armazón legal jurídico que nos permita sin tener estado de alarma seguir garantizando una serie de requisitos o de condiciones o de exigencias para que la salida de esta crisis sea lo más sensata posible», señala.
Desde su punto de vista, el estado de alarma era «necesario» para poder tener un marco jurídico común a todas las comunidades autónomas que de otra forma habría sido «imposible» poner en marcha.
A día de hoy, agrega Aguado, «solamente el estado de alarma consigue garantizar un confinamiento tan estricto como el que hemos tenido en los últimos dos meses», ya que, en estos momentos, no hay ninguna ley desarrollada que permita que un ciudadano no se pueda desplazar entre comunidades.
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
Últimas noticias
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»