Iglesias no explica por qué dejó la fundación subvencionada por Venezuela cuando creó Podemos
La fundación Ceps pasó de 200.000 euros anuales en gasto de personal a cero euros cuando Iglesias abandonó su patronato
El líder de Podemos se limita a decir que Ceps "no tenía ninguna relación orgánica con mi partido"
Iglesias niega en el Senado que tuviera una cuenta en Granadinas pero calla sobre los 272.000 $
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha eludido contestar este jueves en la Comisión de Investigación del Senado por qué abandonó el patronato de la fundación Ceps en enero de 2014, subvencionada desde años atrás por el Gobierno de Venezuela, para crear un partido político de izquierda radical. Esta formación fue inscrita en el registro del Ministerio del Interior el 11 de marzo de aquel año.
El portavoz del PP en esta Comisión, Luis Aznar, ha desmontado así las evasivas del líder de Podemos: «Señor Iglesias, no distraiga usted. Usted trabajaba para la fundación Ceps, cobraba de la fundación, que a su vez cobrada de Venezuela, como ha declarado el señor Isea, y creo que lo ha probado y esa documentación está en manos de la Interpol», ha dicho el senador popular refiriéndose al exministro de Finanzas venezolano.
«Ya llegaremos a los tribunales, no tenga usted prisa que no ha prescrito. Ustedes cobraban a través de la fundación Ceps, igual que el señor Monedero y Errejón», ha subrayado Aznar.
«Cobraban todos de la fundación y se van de la fundación Ceps el día que fundan Podemos. Y, ¿por qué se van? Porque saben que a partir de ese momento, al menos de madera legal y transparente, no van a poder seguir cobrando. La fundación Ceps, cuando usted trabajaba para ella, utilizaba 200.000 euros anuales en pagos al personal. El día que ustedes, el trío fundador se va de la fundación de Ceps a fundar Podemos, a partir de ese momento la fundación Ceps pasa tener cero euros en gasto en capítulo de personal», ha destacado el senador popular.
Iglesias, en el mayor ejercicio de filibusterismo parlamentario de un compareciente en esta Comisión, se ha limitado a cargar contra la «policía política» del anterior Ministerio del Interior y ha afirmado que la fundación Ceps «no tenía ninguna relación orgánica con mi partido». Así, ha dicho que de la formación morada sólo depende el Instituto 25-M.
«Organicen otra comisión»
El líder de Podemos, burlándose de la bancada popular, ha dicho a los senadores del PP que «si quieren, organicen otra comisión sobre la fundación Ceps».
De igual modo se ha pronunciado al ser preguntado al respecto sobre si esta fundación recibió subvenciones del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
OKDIARIO informó en su día de que esta fundación había recibido más de 7 millones de dólares del Gobierno chavista, de los que únicamente declaró 3,7 millones. En concreto, este medio publicó el documento en el que el expresidente venezolano Hugo Chávez ordenaba abonar a la fundación CEPS 6,7 millones de dólares (alrededor de 6 millones de euros) entre 2008 y 2015 para que se encargara de impulsar en España “consensos de fuerzas políticas y movimientos sociales que propicien un cambio político aun más afín al Gobierno bolivariano”. A ello se suman las subvenciones que dicha fundación había recibido entre 2002 y 2007, con lo que el dinero superaba ampliamente los 7 millones de euros.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos