Iglesias insta a revisar las relaciones empresariales y de la monarquía con Arabia Saudí y Qatar
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido una revisión de las relaciones empresariales con Arabia Saudí y Qatar por ser dos países desde los que se alimenta el yihadismo, y ha criticado las relaciones de la monarquía española con la saudí, que «perjudican la imagen internacional de España y ofenden a buena parte de la ciudadanía».
Iglesias ha publicado en varias redes sociales un comentario sobre la lucha contra el terrorismo y el consenso político que se reivindica, en el que asegura que ambas cosas «requieren que el PP y sus aliados asuman qué es Arabia Saudí». A su juicio, el compromiso de estos partidos con ciertos sectores empresariales «pesan demasiado y les hacen desatender la responsabilidad de Estado».
El líder de Podemos subraya que la respuesta penal al terrorismo es ineficaz y se necesitan otras vías de lucha. Insiste en que la monarquía absoluta saudí tiene un papel clave en el «desarrollo de los mantras de los que se nutren las redes terroristas» y reclama que se revise la relación con ese país, algo que constituye ya, dice, «un clamor social» en España. También reclama control férreo del movimiento del dinero y de los paraísos fiscales, cruciales en la financiación del terrorismo.
«Deben reconocer que los intereses empresariales españoles en Arabia Saudí y Qatar no pueden condicionar nuestra política de Estado y deben asumir que las relaciones de la monarquía española con la monarquía saudí perjudican la imagen internacional de España y ofenden a buena parte de la ciudadanía», dice Iglesias.
«Uso político del terrorismo»
Iglesias asegura también que ha sido su partido, Podemos, el que ha «hecho entender» al Gobierno que el consenso frente al terrorismo es más importante que la unanimidad sobre ciertas medidas y que es la razón de que ayer se pudieran sentar nuevas fuerzas políticas, como observadoras, en la reunión del Pacto Antiterrorista en Madrid.
En su opinión, los partidos que se negaron a firmar el pacto antiterrorista no comparten que «el eje de la lucha contra el terror sea endurecer la legislación penal» y «renunciar» a las libertades, que es la única vía emprendida a su juicio por el PP.
Además, acusa a los dirigentes populares y de Ciudadanos de usar la política antiterrorista para atacar a sus rivales políticos, a los que les asegura que Podemos seguirá con una «política de responsabilidad de Estado» y de llevar iniciativas al pacto contra el yihadismo: «Hasta el momento somos la fuerza política que más propuestas ha presentado en las reuniones».
Lo último en España
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
El Gobierno cuela a CCOO y UGT en el consejo que vigilará el gasto de 10.471 millones en armamento
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general
-
Puente dice que Jésica trabajó y resta importancia al enchufe: «La gente no se pega por 900 € mensuales»
-
El PP señala al Gobierno por las cifras en las protestas de la DANA: «¿Con qué no habrán mentido?»
Últimas noticias
-
Jorge Martín ya tiene fecha de regreso a España tras su grave caída en Qatar
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»