Iglesias se equivoca: atribuye la Cruz de Borgoña carlista a los ‘gudaris’
Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos, quiere hacerse notar. Es por ello que utiliza su posición de diputado para decir lo que le place cuando sube al estrado. Hoy, en su turno de la segunda sesión se investidura de Mariano Rajoy, se ha detenido especialmente en los desafíos territoriales que presenta el país.
En concreto, en los casos de Cataluña y el País Vasco, recalcando el papel secundario que ahora tienen allí los dos partidos mayoritarios. Aprovechando la oportunidad, que él mismo se ha brindado, para señalar que su formación, y las diferentes marcas blancas de Podemos, han ganado las elecciones en esas comunidades.
Iglesias en un intento por demostrar su cultura, o su incultura, ha mezclado conceptos atribuyendo la Cruz de Borgoña, símbolo históricamente carlista, a los ‘gudaris’ del PNV. Un anacronismo histórico ya que ‘gudaris’ y carlistas lucharon en bandos contrarios durante la Guerra Civil que tanto le gusta recordar al líder de Podemos.
«Las dos instituciones tradicionales a prueba de crisis con la Monarquía y el PNV, bien unidos por la Cruz de Borgoña», ha dicho Iglesias. Para el líder podemita, el único partido «tradicional» que sale indemne es el PNV, la única «institución» junto a la Monarquía que están «a prueba de crisis».
Aitor Esteban, portavoz de los ‘jeltzales’, se sonreía cuando Iglesias se dirigía a él diciendo que bien «sabe lo que significó la Cruz de Borgoña para los viejos gudaris vizcaínos». A su vez, Iglesias se refería al líder de Ciudadanos así: «El señor Rivera a lo mejor lo busca en Google», ha apostillado, dejando caer que muy probablemente Rivera no conozca la historia de España y, por ende, la Cruz de Borgoña y sus implicaciones históricas.
Cruz de Borgoña, bandera de España
Quizás el señor Iglesias sabe lo que es o deja de ser la Cruz de Borgoña, o no, pero habrá mucha gente que desconozca su significado o su historia. La bandera rojigualda ocupa ahora los balcones de todos los ayuntamientos españoles, pero antes de la bandera roja y gualda hubo otra bajo la que se congregaban los españoles: la Cruz de Borgoña.
Esta bandera fue traída a España por los reyes Juana I y Felipe el Hermoso, miembro éste de la Casa francesa de Borgoña, y en un momento de entusiasmo por el descubrimiento de las Indias, la exaltación de un monarca español a la dignidad del Imperio, las victorias militares en Italia y el florecimiento cultural, fue aceptada y hecha propia.
Más tarde, Fernando VII decidía cambiar la legislación para que su hija Isabel heredara el trono, y no su hermano don Carlos. Ahí nacieron los carlistas, defensores de don Carlos de Borbón y su legitimidad en el trono. Es en este punto de la historia cuando los carlistas toman la Cruz de Borgoña como su enseña principal. Siendo así hasta nuestros días, que todavía luce en el logo de la Comunión Tradicionalista Carlista y del Partido Carlista.
Lo último en España
-
Koldo García: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear por la calle y no me insulte»
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses a investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
Últimas noticias
-
Koldo García: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear por la calle y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»