Iglesias diseña unas jornadas a medida para azuzar la guerra con los ‘errejonistas’
Pablo Iglesias continúa con su ‘tour’ de posicionar su liderazgo de cara a Vistalegre II, la nueva asamblea que el partido celebrará a comienzos del próximo año, y en la que medirá el pulso definitivo con el sector ‘errejonista’.
El secretario general de Podemos inaugurará este viernes en Toledo la denominada la ‘Universidad de Otoño’ del partido, un programa de coloquios y mesas redondas, de dos días de duración, en las que se debatirá sobre los “planteamientos políticos y sociales” del futuro de la formación morada.
El programa está en realidad diseñado para difundir la estrategia ‘pablista’ de cara a la nueva legislatura y con la vista puesta en la redefinición que el partido acometerá en los próximos meses.
Así, por ejemplo, todos los ponentes-entre ellos diputados como Juanma del Olmo, Noelia Vera o Gloria Elizo- pertenecen al núcleo duro de Iglesias. Las jornadas de inauguración y clausura reunirán, además, a su círculo de confianza: Irene Montero-jefa de gabinete de Iglesias- Carolina Bescansa, Ramón Espinar y José García Molina, secretario general de Podemos Castilla La Mancha y respaldado por Iglesias en su candidatura a las primarias de esa comunidad.
Los propios títulos de las ponencias dan ya cuenta de que éstas servirán para avanzar en el proyecto de Iglesias. Así, la ponencia inaugural correrá a cargo del secretario general y de Montero, que conversarán sobre “El Podemos que queremos». Otro de los debates, “Un Podemos rebelde”, suponen en sí mismos una rectificación a la estrategia de ‘moderación’ defendida por los ‘errejonistas’ y que hasta ahora ha dominado en el partido. Incluso se recupera una de las medidas estrella de los inicios, la renta garantizada, defenestrada en los últimos programas electorales, y cuya implantación centrará uno de los debates. El número dos de Podemos era partidario de aparcar por el momento las reclamaciones que habían levantado más polémica, como es el caso.
Las jornadas darán también especial protagonismo a distintos círculos de la Comunidad, en un intento estratégico de reconquistar a las bases, como es intención de Iglesias. De hecho, las sesiones de clausura llevan un título explícito: “¡Sólo en el pueblo confiamos!» y “Luchando, creando, poder popular”.
Iglesias busca así mantener viva la guerra explícita con el sector ‘errejonista’, una táctica que seguirá hasta esa asamblea. La intención de sus afines es acelerar esa convocatoria al máximo posible, para evitar crisis de liderazgo, y aprovechando el aval de las recientes victorias de Ramón Espinar y Teresa Rodríguez en las primarias de Madrid y Andalucía, dos procesos en los que se ha librado un encarnizado pulso interno.
Los próximos meses, marcados por el trabajo parlamentario, serán claves para comprobar el éxito de las diferentes estrategias: la de Iglesias, más rupturista y marcada por la llamada a la movilización popular, y la de Errejón, mucho más pragmática y, hoy por hoy, también más debilitada.
Lo último en España
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
-
Ni Finlandia ni Suecia: el bosque a una hora de Madrid ideal para hacer senderismo este otoño
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
Últimas noticias
-
El nuevo triunfo de Fernando Alonso como agente deja un futuro incierto para Pepe Martí y Mari Boya
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Una de mis fantasías sexuales es que un chico…»
-
Matricular un coche en España: cómo hacerlo, cuánto tarda y cuánto cuesta
-
La FIFA se rasca el bolsillo para el Mundial 2026: 355 millones como compensación a los clubes
-
Charlie Kirk, el aviso que nadie quiso escuchar