España

Iceta defiende que Barcelona siga como «capital de la edición en castellano»

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha defendido este domingo que Barcelona siga siendo «la capital de la edición en castellano», en un acto en el que ha agradecido el «coraje» de los intelectuales y personalidades de la cultura que lo apoyan, frente a «aquellos silencios que se han convertido en complicidad».

Iceta ha dirigido un guiño al mundo de la cultura, en un acto celebrado en Barcelona para presentar el manifiesto de apoyo a la candidatura socialista para las próximas elecciones del 21D, que han firmado ya unas 200 personas, entre las que figuran exministros socialistas, profesores universitarios, escritores y actores.

Tras las intervenciones de la actriz Rosa Maria Sardà y el notario Juan José López Burniol en el acto, el candidato del PSC ha apostado por abrir tras el 21D una nueva etapa de «reconciliación» con el resto de pueblos de España y con la cultura española: «¿Cómo pueden hacer que renunciemos a lo que es nuestro porque lo hemos querido nuestro?», ha protestado.

«La capital de la edición en castellano tiene que seguir siendo Barcelona», ha reivindicado Iceta, en un fragmento de su discurso que ha hecho en español en el que ha clamado: «No queremos la amputación de lo que somos, queremos ser más y mejores».

El dirigente socialistas ha elogiado el «coraje» de las personalidades de la cultura que han «tomado partido» y le han expresado su apoyo. «No todo el mundo lo hace. Y esos silencios se han convertido en complicidades en momentos difíciles para nuestro pueblo», ha lamentado.

«Quiero hacer un homenaje a vuestro coraje, porque os señalarán», ha afirmado Iceta, que dirigiéndose directamente a Rosa Maria Sardà le ha advertido: «Prepárate, porque esto va así».

En ese sentido, el primer secretario del PSC ha vuelto a insistir en la necesidad de lograr la «reconciliación» en Cataluña «con la libertad y el espíritu crítico. Y no comer todos del mismo pienso. Y estar dispuestos a poner en crisis cosas que teníamos como dogmas», ha apuntado.