Hora y media entre la renuncia del PP a usar las cooficiales y las palabras en vascuence de Borja Sémper
Armengol destina 280.000 € a convertir el Congreso en la Babel de Sánchez hasta fin de año
Los diputados de Vox se marchan del Congreso dejando los pinganillos en el escaño de Sánchez
Sémper denuncia en euskera la Babel de Sánchez en el Congreso: «Atenta contra el sentido común»
En hora y media, el PP ha pasado de pedir que el pleno se celebre íntegramente en castellano, tal y como marca la Constitución, a usar el vascuence durante su turno de palabra. En concreto, ha sido Borja Sémper quien ha recurrido a esta lengua cooficial, que conoce por su origen vasco, para apelar directamente a los dirigentes del PNV y Bildu. La palabras del portavoz popular han sido mal recibidas entre las filas de Vox, cuyos diputados han decidido abandonar por segunda vez el hemiciclo tras escuchar al vicepresidente de Cultura del PP expresarse en vascuence.
Al arranque del pleno, una hora y media antes de la intervención de Sémper, Cuca Gamarra ha solicitado a la presidencia del Congreso que la sesión se desarrollara plenamente en castellano. La secretaria general del PP ha recordado que la entrada en vigor de la medida aún no se había aprobado por la Cámara, por lo que el uso del catalán, el vascuence y el gallego durante el pleno de este martes aún no estaba vigente. «Los poderes públicos estamos sujetos a la Constitución y a la legislación vigente, y si estamos aquí para reformar el Reglamento, no puede entrar en vigor esa ley en tanto no haya sido tomada en consideración, debatida, aprobada y publicada», ha señalado Gamarra.
Borja Sémper ha explicado al inicio de su discurso que en casa «vive rodeado de vascuence» porque sus hijos «lo hablan y lo leen». Por ello, ha asegurado a todos los nacionalistas que no está dispuesto a aceptar lecciones de nadie sobre lo que es el respeto y la promoción de las lenguas cooficiales. El portavoz popular no ha dudado en señalar y denunciar que el uso que se ha hecho de estas lenguas «no ha sido para su promoción y defensa, sino como moneda de cambio político» entre el PSOE y los independentistas de Junts. El ‘sí’ de los de Puigdemont otorgó a los socialistas el control de la Mesa de la Cámara, así como la presidencia del Congreso.
La réplica de Francina Armengol a Gamarra no se ha hecho esperar. Frente a estas palabras, la presidenta del Congreso ha asegurado que su posición está «para cumplir el Reglamento y para hacerlo cumplir», y que la petición sobre el uso de todas las lenguas cooficiales responde a un acuerdo de la Mesa, donde el PSOE y Sumar tienen mayoría.
La sesión plenaria de este martes ha servido como primer ensayo del nuevo Congreso plurilingüe. La sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo, convocada para los próximos 26 y 27 de septiembre, se debatirá con los pinganillos de por medio.
Lo último en España
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras