Holanda rechaza detener al ex conseller Puig en su viaje a La Haya por defectos en la euroorden
Las autoridades holandesas han rechazado detener al ex conseller catalán Lluís Puig, procesado por los delitos de desobediencia y malversación de fondos públicos por el ‘procés’, si viajaba hasta este país para participar en una jornada que se ha celebrado este martes en la Universidad de La Haya porque la orden europea de detención cursada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena tiene defectos de forma, argumento que fue utilizado por Bélgica para denegar su entrega.
Fuentes jurídicas han explicado que Puig, huido en Bruselas (Bélgica), ha participado este martes en la inauguración de la «semana catalana» de la universidad holandesa, por lo que España ha pedido su detención si se trasladaba hasta allí en el marco de la euroorden que se ha cursado contra él y otras cuatro personas, entre ellas el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
No obstante, las fuentes consultadas han precisado que las autoridades holandesas se han negado a atender esta petición y han recordado que el pasado 16 de mayo la Cámara del Consejo belga -tribunal de primera instancia- acordó no extraditar a Lluís Puig y a los ex consejeros Toni Comín y Meritxell Serret, también huidos en Bélgica, por un defecto de forma en las órdenes de detención. Finalmente, el ex consejero catalán de Cultura ha intervenido en dicha jornada a través de un vídeo que ha enviado.
La Justicia belga argumentó que la solicitud de detención emitida por el magistrado Pablo Llarena se basa en una petición que formalizó la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela cuando instruía la causa. Los jueces explicaron que según la jurisprudencia comunitaria cada euroorden tiene que estar respaldada por una orden de detención nacional, algo que para juez del Tribunal Supremo está correctamente cumplimentado con el auto de procesamiento que explica por qué ha sido investigado y procesado.
Huido de la Justicia Española
En dicho auto, dado a conocer el pasado 23 de marzo, y en la información complementaria que envió a Bélgica, el juez instructor del ‘procés’ destacó que Puig, junto a otros investigados, empleó presuntamente «dinero público para pagar los gastos derivados de celebrar un referéndum declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional y prohibido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña», lo cual se «cataloga» en el Derecho español como «un delito de corrupción». Sólo por estos hechos ve «oportuna» la entrega.
Lluis Puig se encuentra huido de la justicia española, al igual que Puigemont (actualmente en Alemania), Serret, Comín (Bélgica) y Clara Ponsatí (Escocia) desde finales de octubre del año pasado cuando la juez instructora de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les citó a declarar el 2 de noviembre por los hechos relacionados con el proceso independentista de Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Arañas de patas largas: te contamos por qué matarlas es una mala idea
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real