Los hackers llegaron a realizar 63 millones de peticiones simultáneas para tumbar la web de OKDIARIO
Los delincuentes informáticos han llegado a dirigir hasta 63 millones de peticiones simultáneas para tumbar la página web de OKDIARIO durante la jornada de reflexión previa a las Elecciones Generales del 28-A. Pasadas las seis de la tarde del sábado, los hackers han conseguido su propósito y la web de este diario ha permanecido inactiva durante una hora y media, hasta que el servicio se ha restablecido poco antes de las 8 de la tarde.
Así consta en un informe que OKDIARIO ha aportado para denunciar los hechos ante la Policía Nacional. Se trata de un ataque de denegación de servicio (DDos), en el que un gran número de ordenadores infectados por los hackers y ubicados en multitud de países, intentan conectar al mismo tiempo con la web de este diario para colapsar su servidor.
De acuerdo con este informe, el mayor número de conexiones para tumbar la web de OKDIARIO se ha registrado desde ordenadores ubicados en China, India, Estados Unidos (EEUU) y Francia. También se han utilizado terminales situadas en otros países como Egipto, Irak, Alemania, Italia, Polonia, Brasil, México, Japón e Indonesia.
Pese a la enorme cantidad de recursos utilizados, los hackers sólo han logrado su propósito durante una hora y media. El primer ataque contra la web de este diario se ha producido, sin éxito, entre las 8:42 y las 8:59 horas de la mañana. En ese caso, no se ha visto afectado el servicio de la web de OKDIARIO.
Un correo electrónico remitido a las 18:03 horas a la redacción de OKDIARIO, por un individuo que se identifica como miembro del colectivo Anonymous, ha anunciado la segunda oleada de intrusiones informáticas. En esta ocasión, el ataque DDos ha llegado a alcanzar las 63 millones de peticiones de conexión, lo que ha interrumpido el servicio de la web hasta poco antes de las 8 de la tarde.
OKDIARIO lamenta las consecuencias que han tenido para sus lectores estos hechos, que ya han sido denunciados ante la Policía Nacional, y ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar que se repitan, con el fin de poder desarrollar con normalidad su labor informativa durante la decisiva jornada electoral del 28-A.
El colectivo de hackers Anonymous, al que dice pertenecer el autor de estos ataques, expresó en octubre de 2017 su apoyo al proceso ilegal de independencia de Cataluña y puso en marcha una operación similar que tumbó las páginas web del Tribunal Constitucional y la Policía Nacional.
Lo último en España
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
-
Yolanda Díaz coló como «máster» un cursillo de 168 horas, 1.332 menos de las que requiere un título oficial
-
La mujer del comisionado dimitido se ha embolsado 720.000 € durante sus 9 años en el cargo sin titulación
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
El curioso motivo por el que están dejando cáscaras de mandarina en las puertas y ventanas: nadie lo sabía
-
Ni Bolonia ni Cala Macarella: ésta es la playa más bonita de España, según la Inteligencia Artificial
-
El hallazgo español que reescribe la historia de la humanidad: 868 herramientas descubiertas por el CSIC
-
Adidas traza la estrategia de Messi en Lamine Yamal
-
Hacienda confirma lo que te va a pasar si pones a tu hijo como cotitular de tu cuenta del banco