Cerca de un millar de taxistas se concentran en IFEMA (Madrid) en protesta contra las VTC
Los taxistas han iniciado este lunes a partir de las 6 horas una huelga indefinida para "parar Madrid" con el objetivo de que la Comunidad lance una normativa de forma "inmediata" para regular el sector VTC en la región ante la proliferación de licencias.
La huelga de taxi en Madrid para exigir una regulación inmediata del sector VTC ha arrancado este lunes con un seguimiento del cien por cien y una multitudinaria concentración de vehículos en las inmediaciones de Ifema con cerca de un millar de coches, según han informado a Europa Press fuentes del sector.
Por otro lado, un centenar de taxistas también se ubica en la estación de Atocha para informar a la población de las reivindicaciones del sector, al igual que ocurre en la T-4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
También se producen concentraciones en la estación sur de autobuses de Méndez Álvaro, en la T-1 y T-2 del aeropuerto y en otros puntos destacados del transporte intermodal de la capital. En Ifema, los vehículos del taxi se suceden en la avenida Capitán de España donde se deja un carril por sentido para la circulación.
«El seguimiento de la huelga es del cien por cien, no hay un taxi libre en Madrid», ha manifestado a Europa Press el miembro de la Junta Directiva de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, José Miguel Fúnez, para relatar que también se han desplazado a la capital compañeros de Extramadura, Bilbao y Valencia.
La concentración más importante está prevista que se realice de 12 a 14 horas en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, donde se espera una gran afluencia de taxistas para mostrar su reivindicación de regulación inmediata de la VTC.
Fúnez ha señalado que la movilización de Madrid es clave para mostrar las dificultades que padece el sector en relación a la proliferación de vehículos VTC, dado que la región soporta el 70 por ciento del total de este tipo de automóviles, pues a las casi 6.700 licencias que operan en Madrid se unen otras 1.500 desplazadas desde otras autonomías a la región.
El portavoz de la Federación Profesional del Taxi recalca que el paro se desarrolla sin incidentes y ha querido pedir disculpas a los usuarios y clientes del sector. No obstante, ha destacado que la situación es «insostenible» por un problema «generado por las administraciones».
De hecho, ha acusado a la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, y el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, de ser «incapaces» tras varios meses de plantear una regulación a nivel regional que permita asegurar la proporción de 1/30 licencias que marca la normativa.
Coincidiendo con las primera horas del paro, está prevista una reunión a las 9.30 horas entre el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y las principales asociaciones del sector para ofrecerles una «reforma exprés» de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, que irá encaminada en la defensa de sus derechos.
El dirigente regional ha recordado que el Gobierno se reunió el pasado martes con las asociaciones, donde les ofreció «diálogo y empezar a construir un planteamiento» en su defensa. A partir de ahora, Garrido quiere abrir camino para «empezar a legislar» porque, a su parecer, los taxistas están sufriendo «una situación francamente injusta». Por ello, ha manifestado su creencia de que puede llegarse a un acuerdo con las patronales del sector del taxi.
Aparte, dado que el sector tiene un «compromiso social» con la ciudadanía, de forma voluntaria ha acordado servicios mínimos compuestos por unos 100 vehículos eurotaxi, que tendrán un distintivo «especial», para aquellos usuarios que necesiten desplazarse para tratamientos de diálisis, pruebas oncológicas o para trayectos de personas con movilidad reducida.
Lo último en Economía
-
Sorpresa en tu nómina de febrero: ya es oficial el cambio que vas a notar
-
IKEA tiene el mejor sistema para organizar todos tus pañuelos sin ocupar espacio
-
La empresa de las hijas de Zapatero crece en Venezuela y reparte 74.000 euros en dividendos
-
Los socios rusos de El Pozo presionan a la compañía para que evite que la ucraniana MHP se haga con Uvesa
-
Alicia Koplowitz rompe con Warren Buffet y vende todos los títulos de su conglomerado Berkshire Hathaway
Últimas noticias
-
Sorpresa en tu nómina de febrero: ya es oficial el cambio que vas a notar
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 5 de febrero de 2025?
-
Soy veterinario y ésta es la raza de perro que jamás tendría en casa: son monísimos pero muy difíciles
-
IKEA tiene el mejor sistema para organizar todos tus pañuelos sin ocupar espacio
-
El Atlético llegará al derbi subido en una nube