Los guardias civiles piden a Interior que se reconozca Cataluña como zona conflictiva
Los agentes solicitan que los efectivos destinados en Cataluña reciban trato idéntico a los de Navarra y País Vasco
Proponen un complemento de territorialidad y que se promueva la preferencia del destino
Los guardias civiles solicitan al Ministerio del Interior que se declare Cataluña como «zona conflictiva» y se adopten, para los agentes destinados en dicho territorio, medidas similares a las reconocidas para sus compañeros que prestan servicio en País Vasco y Navarra.
La propuesta presentada ante el Consejo de la Guardia Civil apela a lo reconocido en la Orden General 11/1989 y pide que el personal de la Benemérita en Cataluña reciba igual tratamiento y las mismas contraprestaciones previstas para quienes desarrollan su actividad en destinos donde el «conflicto social» se encuentra cada vez «más radicalizado en lo que se refiere a la aceptación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
En su escrito, los agentes hacen especial referencia a la animadversión sufrida en Cataluña por la Guardia Civil como institución, fruto del «deterioro social», pero también en lo que se refiere al tratamiento personal «hacia sus miembros y hacia sus familias, sus hijos, su entorno» y en general «a su vida social cotidiana».
Piden un complemento salarial por la presión que supone trabajar en Cataluña y el acoso que sufren los guardias civiles y sus familias
Por ello instan al Ministerio del Interior, y a su titular Fernando Grande-Marlaska, a que «se reconozca y recompense» a los agentes por su tiempo dedicado en Cataluña. Y que los méritos alcanzados durante su estancia en la comunidad autónoma sean «conocidos y valorados» como corresponde en los órganos de la Dirección General del instituto armado.
La propuesta concreta que realizan los agentes es la de otorgar a los guardias civiles de las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona los mismos beneficios que reciben sus homónimos en las provincias vascas y en la navarra: declaración de Cataluña como zona conflictiva y gratificación «previo estudio de la cuantía adecuada» específica para quienes presten servicio en sus Unidades; condecoración, previa solicitud de los interesados, con la «Cruz del Mérito de la Guardia Civil, distintivo blanco»; y, obtención del «derecho preferente para ocupar vacantes de provisión por el sistema de antigüedad» al personal destinado o en comisión de servicio.
Insisten en la difícil situación en Cataluña
Hasta la fecha los agentes que trabajan en Cataluña no reciben complementos salariales por peligrosidad. Desde el pasado mes de septiembre, los guardias civiles vienen reclamando la importancia de reforzar con nuevos efectivos la seguridad en la zona, para lo que proponen la creación de un complemento de territorialidad y que se promueva el carácter preferente para esos destinos, de manera que ya existe en el País Vasco y Navarra.
Además, los agentes en Unidades catalanas instan al Ministerio del Interior, y al actual Gobierno, a hacer efectiva la pasarela de los Mossos de Esquadra a la Benemérita, lo cual ahorraría al erario público una gran partida económica y contribuiría en «ayudar a los compañeros del cuerpo autonómico que están sufriendo las consecuencias de trabajar en una institución altamente politizada en el que a diario se reciben noticias de disparatadas situaciones y órdenes que sus mandos les hacen llegar».
Los agentes consideran que con dicha pasarela -que estiman daría solución a más del 20% de la plantilla actual de la policía autonómica- se conseguiría afianzar, además, la implantación y presencia efectiva de la Guardia Civil en Cataluña.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
Grito a coro contra Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca: «¡Hijo de puta!»
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
Crecen los religiosos en Andalucía: el 10,7% se declara «muy religioso» frente al 4,6% de ateos
Últimas noticias
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Los goles del Celta le devuelven el liderato del Zamora a Oblak