Guardias Civiles de Madrid también fueron vacunados con el lote de AstraZeneca retirado por muertes
El lote de AstraZeneca investigado por provocar trombos graves a varios vacunados en distintos países europeos fue administrado en España a guardias civiles de Madrid, según ha confirmado OKDIARIO de fuentes del cuerpo. También la recibieron policías de distintos puntos del país, como informó este periódico.
Varios países europeos han suspendido ya la distribución y administración de manera preventiva del lote ABV5300, tras notificarse adversos graves. Desde los sindicatos policiales se informó de que el lote fue administrado a agentes de Unidades de Intervención Policial (UIP) y de comisarías.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado este viernes que el lote retirado ya ha sido suministrado y administrado en España.
En una entrevista en RNE y a la pregunta de si se activará un seguimiento específico de las personas inoculadas con esa partida, Darias ha explicado que el Ministerio y la Agencia Española del Medicamento hace un seguimiento de farmacovigilancia «permanente» desde que se administra cualquier vacuna por lo que no se pondrá en marcha ningún proceso concreto porque el que hay es ya «muy potente».
La ministra ha señalado que la vacuna de AstraZeneca es «segura» y se ha remitido a la Agencia Europea del Medicamento, que ha señalado que «no hay relación causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí».
La vacuna de AstraZeneca se está administrando a trabajadores esenciales menores de 55 años (bomberos, docentes, policías y algunos sanitarios no de primera línea, entre otros), a los que seguirá la población general entre 45 y 55 años.
Quejas
Varios sindicatos policiales han manifestado su preocupación por ser vacunados con el lote bajo sospecha.
De hecho, ya hace semanas que los agentes vienen expresando sus dudas sobre la vacuna de esta farmacéutica.
A mediados de febrero, y tras conocerse que policías y guardias civiles serían incluidos dentro de los grupos de vacunación tras sanitarios y colectivos vulnerables, los sindicatos reclamaron más detalles sobre la eficacia de las dosis de Astrazeneca.
Desde Jupol, sindicato mayoritario en la Policía Nacional, se destacó en un comunicado -firmado con Jucil, asociación de la Guardia Civil- que la vacuna de AstraZeneca «tiene una efectividad por debajo del 70%».
«Unos datos que contrastan con las vacunas de Pfizer o de Moderna, que cuentan con una efectividad por encima del 90%», señalaron.
Varias comunidades, como Castilla y León, Andalucía, Canarias, Cataluña y Asturias han retirado de forma preventiva esta vacuna investigada por la aparición de trombos.
Lo último en España
-
Detenidos dos magrebíes del CETI de Ceuta por abusar de una mujer en la calle delante de sus hijas
-
Cuándo salen las inscripciones para la San Silvestre Vallecana 2025: fecha, precio y cómo apuntarse
-
Redondo pide «disculpas» en el Senado «por el ruido» de los medios y no por el fallo de las pulseras
-
Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025
-
Paralizado el traslado del primer mena desde Canarias al descubrirse que tiene 19 años
Últimas noticias
-
Detenidos dos magrebíes del CETI de Ceuta por abusar de una mujer en la calle delante de sus hijas
-
¿Por qué no juega Carlos Alcaraz el Masters 1000 de Shanghai?
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Cuándo salen las inscripciones para la San Silvestre Vallecana 2025: fecha, precio y cómo apuntarse
-
Cierre por pérdidas de los cinco quioscos de prensa de Palma sin avisar al Ayuntamiento