La Guardia Civil interviene en Barcelona planchas para hacer carteles del referéndum
La Guardia Civil ha intervenido en una empresa de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) varias planchas para imprimir carteles institucionales de apoyo al referéndum del 1 de octubre, así como otra para hacer carteles por el «sí» en la consulta.
Según ha informado el Ministerio de Interior, esta intervención llevada a cabo en el segundo día de campaña a favor del referéndum responde, al igual que las desarrolladas ayer, a la orden enviada por la Fiscalía de Cataluña a las fuerzas y cuerpos de seguridad para evitar el referéndum, suspendido por el Tribunal Constitucional.
Interior subraya que es significativo que se hayan incautado en la misma empresa, llamada Zukoy, tanto las planchas destinadas a la elaboración de publicidad institucional en apoyo del referéndum, como la plancha construida para confeccionar carteles pidiendo el «sí».
«A diferencia de las actuaciones realizadas en el día de ayer, hoy se han incautado las planchas que sirven de matriz para la elaboración de esos carteles, por lo que de esta manera se imposibilita que se siga imprimiendo», ha detallado Interior.
Ayer la Guardia Civil intervino cerca de 100.000 carteles de publicidad del referéndum en una nave industrial de la empresa Marc Martí, vinculada a un publicista que estuvo imputado en el caso del Palau de la Música, en el barrio barcelonés del Poblenou.
Esos carteles, de medida pequeña, reproducían la publicidad que la Generalitat impulsó tras convocar el referéndum de independencia del 1 de octubre, que incluye una fotografías de una bifurcación de una línea férrea con la pregunta «Naciste para decidir, ¿vas a renunciar?».
Los agentes encontraron en esa nave, además de los carteles con el logo de la Generalitat, otros que en los que expresamente se invita a votar sí. La Guardia Civil continúa sus investigaciones en diferentes emplazamientos en busca de material sobre el referéndum.
Junto a estas pesquisas el instituto armado ha cerrado en los últimos días, por mandato judicial, tanto la web oficial del referéndum como otra puesta en marcha después por la Generalitat con el mismo fin.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reclamado hoy a los dirigentes catalanes que apoyan el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional que reflexionen y vuelvan «a la racionalidad y a la legalidad».
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha advertido al Gobierno y al Estado de que «no subestimen la fuerza del pueblo de Cataluña» en su firme determinación de decidir su futuro político, y ha criticado su «comportamiento antidemocrático» que «incauta libertades».
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética