La Guardia Civil dice que los golpistas pagaron a empresas del 1-O desde cuentas en Suiza y Luxemburgo
La Guardia Civil cree que los golpistas usaron cuentas en paraísos fiscales para pagar a algunas de las empresas que fueron decisivas para el desarrollo del 1-O. Las investigaciones de la Benemérita se han centrado en las compañías tecnológicas y de servidores desde los que los separatistas orquestaron el voto por correo de los catalanes fuera de España y las web en las que se podían encontrar todas las consignas de cómo votar, cómo conseguir las papeletas, a quién recurrir en caso de tener problemas, o hasta de cómo defenderse jurídicamente en caso de verse investigado por las autoridades.
Y lo primero que se han percatado los agentes policiales es de que muchas de estas sociedades se encontraban ubicadas en el extranjero. Algunas en Estados Unidos o Bélgica. Pero otras, directamente, en paraísos fiscales como Suiza o Luxemburgo. La policía judicial sospecha que los pagos a estas empresas no se realizaron desde España porque habría sido más fácil detectarlos: fueron realizados desde cuentas que se encontraban hace ya tiempo en esos países y cuyos importes se fueron acumulando a lo largo de años.
La pista de las investigaciones abiertas tras la querella presentada por Vox ha llevado a la Guardia Civil hasta compañías como Eurid VZW, con domicilio en Bélgica. Proton Technologies AG, cuya sede se encuentra en Suiza. EuroDNS SA, con ubicación en Luxemburgo. O Cloudflare, INC, con domicilio en San Francisco (USA). Sociedades tecnológicas y de servidores, todas ellas, desde donde se hizo posible que siguieran vivos durante algunos de los días decisivos dominios básicos para la búsqueda de información, coordinación o incluso, directamente, votación del referéndum ilegal del 1-O. Dominios como referendum.cat, ref1oct.cat o ref1oct.eu. Todas estas sociedades fueron recibiendo las órdenes de las autoridades judiciales españolas de cerrar los dominios. Pero, cada vez que se cerraban las webs en una sociedad, reaparecían en otra, lo que permitió a los golpistas mantener viva la persecución durante varios días.
La Guardia Civil ha seguido el rastro de estas operaciones: su planificación, ejecución y financiación. E Investiga en estos momentos el origen de los pagos porque “no tiene mucho sentido que se hayan realizado transferencias desde España para abonar estos servicios. Especialmente porque habrían despertado sospechas y podrían haber sido parados”, señala una fuente conocedora de la investigación. Hay que tener en cuenta que, por esos días, la investigación judicial estaba totalmente lanzada y, en algunos de los momentos, hasta el Ministerio de Hacienda había dado ya la orden de controlar todos los pagos que saliesen de cuentas de la Generalitat o de entidades próximas. Por ello, lo normal es que los pagos se hayan realizado desde cuentas que se encontraban ya en esos países y nutridas con dinero acumulado previamente al periodo final del golpe. Y, teniendo en cuenta que algunas de las sociedades se encontraban en paraísos fiscales, lo normal es que el dinero estuviese ya previamente en estos paraísos a buen recaudo de las autoridades fiscales europeas.
Más pagos en Luxemburgo
No es la primera evidencia que encuentra la Guardia Civil de que los golpistas contaron con cuentas en paraísos. La Benemérita no cree que las subvenciones puedan ser la única fuente de ingresos de las asociaciones –ANC y Òmnium Cultural principalmente– y organismos que han favorecido el golpe, ante la evidencia de la enorme montaña de gasto que han movido.
La Guardia Civil cree que sus rutas de dinero pueden estar implantadas en esquemas internacionales y ha decidido buscar posibles conexiones con otros entramados financieros en el extranjero e, incluso, en paraísos fiscales similares a los mencionados, ante la evidencia de pasadas utilizaciones de estos mecanismos por parte de los Pujol y de otros cargos vinculados a la Generalitat.
De hecho, la Generalitat aparece como patrocinador oficial de una fundación en Luxemburgo ligada a uno de los responsables de la Asamblea Nacional Catalana en este paraíso fiscal. Y la propia ANC cuenta con presencia en este país: tiene una sede inscrita en el paraíso fiscal de Luxemburgo que fue constituida como tal el 15 de julio de 2014, tal y como consta en la documentación en posesión de OKDIARIO.
Lo último en España
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
Murcia enciende la Navidad más grande de su historia
-
El diminuto pueblo famoso por sus turrones que tienes que visitar y comprar sus dulces de Navidad
-
Cuándo va a nevar en Cataluña: la AEMET confirma la ola de frío de hasta -15 grados en estas zonas
-
Podemos acusa a Sánchez de permitir que la derecha «asesine civilmente» al fiscal general
Últimas noticias
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. El Mallorca cae con honor ante el tercero de la Liga