La Guardia Civil clausura el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat
La Guardia Civil ha cerrado el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat (CTTI), donde ha entrado la mañana de este sábado en primer término para inhabilitar 29 aplicaciones destinadas a facilitar el voto electrónico en el referéndum ilegal.
Cuatro agentes habían acudido a primera hora de esta mañana al CTTI para comprobar si se han bloqueado los servicios informáticos para el voto telemático, como ordenó este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). El objetivo se centraba en determinar si han bloqueado el acceso a 29 aplicaciones informáticas que gestionan bases de datos y que se pretendían usar en el referéndum del 1-O, por lo que la juez obligó a suspenderlas en un auto que se notificó anoche a los responsables de la entidad.
En un auto, la magistrada Mercedes Armas, que dirige la investigación al gobierno catalán por el 1-O, requirió al Centro de Seguridad y de la Información de Catalunya (CESICAT) que adoptara las medidas necesarias para la «detección de puntos de votación electrónica en los diferentes colegios electorales definidos por la organización del referéndum».
La magistrada tomó esta decisión tras recibir un atestado de la Guardia Civil que, en el marco de la investigación secreta sobre el 1-O abierta por el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, detectó que la Generalitat «tendría establecido un plan por el que, a través de una aplicación conocida como ‘evot’ se podrían contabilizar los votos en los colegios electorales y podría ser empleada para ejercitar el voto telemático».
El CTTI es una empresa pública de la Generalitat en la que se integran todos los servicios informáticos y de telecomunicaciones de la administración catalana, mientras que el CESICAT es el organismo que garantiza la protección en materia de seguridad informática de la Generalitat.
El Gobierno: «Es un golpe al 1-O»
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha considerado que el bloqueo de las instalaciones supone «un golpe asestado a la organización del referéndum ilegal» y su anulación por el Estado de Derecho.
El ministro ha explicado que de esta forma se ha evitado que se pueda utilizar el voto telemático o el recuento de los votos. Ha precisado que esta intervención, como ha asegurado que ocurre con todas las que se están llevado a cabo, se ha realizado en el marco de estricto de la ley y por orden judicial.
«Con esta actuación queda de relieve algo que venimos diciendo hace mucho tiempo, que este referéndum ilegal convocado por la Generalitat, ya ha sido anulado por el Estado de derecho», ha destacado.
El Gobierno catalán ha advertido de que el bloqueo del sistema informático afectará de forma directa a servicios de la Generalitat, especialmente a partir del próximo lunes, por ser día laborable.
Lo último en Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles